Crónicas gijonesas: La Cocina Económica
Desde el año 1890 funcionaba en Gijón la Cocina Económica, por tanto hace ahora 135 de eso. Por otra parte fue el 10 de febrero de 1905 ―–ya se cumplieron 120 años― – cuando se fundó la Asociación Gijonesa de Caridad. En realidad hablamos de «Asociación Gijonesa de Caridad. Cocina Económica y Asilo Nocturno».
[–>[–>[–>En el Archivo Municipal, en el acta municipal del día 22 de febrero de 1890, folio 40, aparece por primera vez la propuesta de crear una Cocina Económica en Gijón y que fuese apoyada por el Ayuntamiento, y eso partió del concejal Ruperto Velasco Heredia. Él lo propuso, siguiendo una idea previa de Acisclo Fernández Vallín, y la cosa se aceptó. Se creó ese día, el 22 de febrero de 1890, una comisión organizadora de la Cocina Económica y enseguida empezó a funcionar en la calle Langreo.
[–> [–>[–>La Cocina Económica de Gijón fue el primer comedor social creado en Gijón para solventar los problemas surgidos en aquellos años de necesidad extrema, con muchos «pobres de solemnidad» por la calle, y fue el origen de la Asociación Gijonesa de Caridad. Los servicios estaban atendidos en origen por tres Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl y se repartían por término medio quinientas raciones de comida al día. ¿Quién fue el hombre fundamental que coordinó esos primeros momentos de la Cocina Económica de Gijón? Rafael Suárez de Villar.
[–>[–>[–>
Era Suárez de Villar empleado de una compañía de tabacos que se llamaba «La flor de la Isabela» y bancario también, de hecho tuvo que dejar Gijón (ya en marcha la Cocina Económica) para ser director del Banco de España en Sevilla. Honor a esos tres pioneros: Acisclo Fernández Vallín, Ruperto Velasco Heredia y Rafael Suárez del Villar.
[–>[–>[–>Estamos en febrero de año 1905. Nace la Asociación Gijonesa de Caridad absorbiendo ―digámoslo así― a la Cocina Económica. La misión original de la «Asociación Gijonesa de Caridad» en su año fundacional de 1905 era: «Auxiliar a los pobres; ayudar a los enfermos, ancianos y niños, y aunar esfuerzos con el Ayuntamiento para desterrar de las calles y caminos la mendicidad». El alma máter de la Asociación Gijonesa de Caridad fue Donato Argüelles del Busto, gijonés (1855-1933) emigrante a Cuba y Estados Unidos de donde volvió con un buen capital. Fue alcalde de Gijón entre 1909 y 1911; en ese 1911 fue el primer presidente del Centro Asturiano de La Habana en Gijón, y cuando murió se puso su nombre a la calle que conocemos.
[–>[–>[–>
En junio de 1916 Donato Argüelles propone la construcción de un nuevo edifico para llevar allí (desde la calle Langreo) la Asociación Gijonesa de Caridad, la Cocina Económica y el Asilo Nocturno. Ese edificio estaba en El Humedal, en el inicio de los impares de la calle de Sanz Crespo, en la actual plaza del Humedal donde está la Oficina Local de Tráfico. Durante la guerra de España se destruyó parte de ese edifico, fue reconstruido pero eso ya en la década de 1940, y derribado en agosto de 1968. Porque en el año 1964 el Ayuntamiento había acordado permutar con la Asociación Gijonesa de Caridad el edificio de El Humedal por un solar en la calle Mieres además de una cierta aportación económica. Y es en el año 1967 cuando se inaugura el edificio que vemos en la actualidad en la calle Mieres.
[–>[–>
[–>La historia de la Asociación Gijonesa de Caridad y Cocina Económica la verdad es que tiene bibliografía. Para empezar era habitual, y lo sigue siendo, la publicación de memorias anuales que son fundamentales para conocer su historia. En la Biblioteca del padre Patac hay unas cuantas «Memorias», con mucha información.
[–>[–>[–>
El que fuera cronista oficial de Gijón, Patricio Adúriz, publicó en «El Comercio» una serie de artículos sobre la Cocina Económica y la Asociación Gijonesa de Caridad en su sección dominical que llamaba «Viñetas Asturianas». No hablamos de un artículo sino de diez artículos en diez domingos consecutivos, entre septiembre y noviembre de 1990. Naturalmente ahí está toda la historia de la Asociación Gijonesa de Caridad y de la Cocina Económica.
[–>[–>[–>Varios libros repasan su historia
[–>[–>[–>
Pero además hay algunos libros como «Asociación Gijonesa de Caridad (1890-1990)» que se editó cuando se cumplía el centenario, un libro firmado por Luis Adaro, y otro libro también con motivo del centenario cuyo autor es Luis Torres. Muy interesantes y completos las dos obras, con muchas imágenes. Luis Torres fue presidente de 2009 hasta 2024 en que falleció.
[–>[–>[–>
Se citó a Luis Adaro y hay que decir que Luis Adaro fue un hombre fundamental en la Asociación Gijonesa de Caridad. Luis Adaro Ruiz-Falcó nació en Gijón en 1914 y murió en el año 2006 y hablar de él sería relatar la historia contemporánea de Gijón: ingeniero de minas; presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación; Feria Internacional de Muestras de Asturias; Pueblo de Asturias; Hemeroteca Municipal… Es Hijo Adoptivo de Gijón desde 2004, una calle en la entrada principal del campo de fútbol de El Molinón lleva su nombre desde el año 1998, y desde diciembre de 2007 el cercano recinto ferial tiene en su honor el nombre de «Luis Adaro».
[–>[–>[–>
En la Asociación Gijonesa de Caridad-Cocina Económica Luis Adaro Ruiz-Falcó fue presidente o vicepresidente desde 1948 hasta 1993. Durante 45 años. Basta decir eso.
[–>[–>[–>
Retrato de Gijón
[–>[–>[–>
La sede de Sanz Crespo
[–>[–>[–>
La cocina económica. / ARCHIVO MUNICIPAL
[–>[–>[–>
La Asociación Gijonesa de Caridad-Cocina Económica se fundó en el año 1905, hace 120 años. Desde 1890 existía en la calle Langreo número 25 la Cocina Económica. La foto nos muestra la segunda sede, en el inicio de la calle de Sanz Crespo, antes de la Casa Sindical. Primera piedra el 27 de noviembre de 1920 e inauguración el 17 de diciembre de 1922. En 1967 es cuando la Cocina Económica pasa a su ubicación actual en la calle Mieres. La imagen es de la Colección Municipal conservada en el Archivo Municipal de Gijón.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí