Deportes

fuga de ciclistas de madrugada

fuga de ciclistas de madrugada
Avatar
  • Publishednoviembre 23, 2025



Cada vez son más los ciclistas españoles que madrugan, cruzan la frontera y regresan a casa con una bicicleta nueva comprada en Portugal por cientos de euros menos. La razón es sencilla: el país vecino aplica una El 6% de IVA en bicicletas a partir de 2023, lejos del 21% español. Esto da lugar a escenas como la que circula en las redes: un ciclista que se levanta a las 5.42 de la madrugada, recorre 799 kilómetros, gasta 70 euros en combustible y regresa con un Van Rysel lo que cuesta en españa 1.700 euros más. Un enorme ahorro que ya no es anecdótico y del que cada vez se habla más en las redes e incluso en los medios (El Confidencial se hizo eco recientemente de esta situación).

Viajar a Portugal en bicicletaInstagram

El fenómeno se ha disparado, sobre todo en los modelos cuyo precio es idéntico en toda Europa, impuestos excluidos. Marcas como Van Rysel (Deachtlon), para su venta exclusiva en supermercados, o Canyon, Por su modelo económico de venta online, representan la mayoría de estos viajes porque no permiten la negociación en tienda y, por tanto, la diferencia de impuestos se repercute íntegramente al cliente. Un ejemplo claro: El RCR Pro del Team Decathlon AG2R La Mondiale cuesta 9.000 euros en Portugal y 10.000 en España. En las redes sociales, varios jóvenes han viralizado vídeos que relatan el recorrido y los ahorros conseguidos, acercando el fenómeno a miles de ciclistas aficionados.

Sin embargo, si optamos por modelos de marca distribuidos en tiendas de bicicletas y, por tanto, para los que hay cierto margen de negociación sobre el precio, la rebaja del IVA puede ser una trampa. Según fuentes del sector ciclista consultadas por MARCA Hay ocasiones en las que una tienda española puede ofrecer un mejor precio que sus competidores portugueses: “Hay tiendas que, al comprar grandes volúmenes de productos, se benefician de descuentos, recuerda el famoso, en una negociación con un cliente que quiere una bicicleta, pueden bajar el precio hasta hacerla más barata que una pequeña y mediana tienda en Portugal, a pesar del IVA más bajo”ellos explican.

Por lo tanto, esta reducción de impuestos sólo afecta a aquellos que tienen un precio fijo en sus productos, lo que es inusual en las tiendas de bicicletas. Y más aún hoy en un contexto de guerra de precios por el exceso de stock que sufren las tiendas, saturadas de productos y con menos compradores que durante el boom pospandemia. Muchos tienen que competir con precios bajísimos para deshacerse de motos de temporadas anteriores que no salen… y eso no es problema con el IVA reducido de Portugal.

Las tiendas y marcas españolas están viviendo esta situación con una mezcla de preocupación y resignación. Sin embargo, la realidad del mercado ha mitigado parte de este impacto. Después del auge de la pandemia, la industria sufre un enorme excedente de inventario. Muchas marcas tienen bicicletas fabricadas en 2022 y 2023 que aún no han llegado al mercado, lo que ha dado lugar a descuentos continuos del 15%, 20% o incluso más. “En estos momentos lo extraño es que una tienda venda una bicicleta sin aplicarle un descuento importante”, afirman fuentes del sector. Esta presión a la baja hace que, en gran parte de la gama media, viajar a Portugal no sea tan rentable.

Este problema también surge a la hora de comprar a distribuidores, ya que las tiendas suelen beneficiarse de la compra de repuestos en webs centroeuropeas (que compran cadenas, frenos o casetes de cambio en volúmenes muy grandes), que ofrecen precios más económicos que los propios distribuidores en España y un mejor servicio de entrega. Esta doble situación marcada por los volúmenes de compra afecta claramente a las pequeñas tiendas, las más afectadas por la reducción del IVA, y a los “grandes compradores industriales”.

En las zonas fronterizas, la situación ya empieza a dejar sus huellas. Algunas tiendas españolas han optado por abrir puntos de venta en Portugal para poder competir en igualdad de condiciones. En Galicia, Extremadura o Castilla y León cruzar la frontera sólo lleva unos minutos y, para muchos compradores, merece la pena. La patronal AMBE advierte de que si la tendencia se consolida podría afectar a los 24.000 puestos de trabajo que dependen del sector en España.

Una situación complicada

La mayoría de los expertos consultados coinciden en que el problema no explotará mientras persistan el exceso de inventario y los descuentos agresivos. Pero todos miran al futuro con preocupación. Cuando el mercado vuelva a la normalidad y los precios se estabilicen nuevamente, la diferencia presupuestaria será más visible que nunca. “Si el sector estuviera sano sería un duro golpe para las tiendas españolas”resume fuentes de la industria. Y añaden: “Si no se iguala el IVA, la situación empeorará”, subrayan.

Sin embargo, tras el aumento de precios de los productos deportivos tras la pandemia por el boom, muchos clientes se preguntan en las redes sociales si con el IVA reducido los precios realmente bajarían, o si las tiendas aprovecharían para ajustar los precios buscando la mayor rentabilidad posible, independientemente de esta rebaja respecto al impuesto.

Mientras tanto, las redes siguen llenándose de historias de ciclistas que se ahorran cientos de euros cruzando la frontera. Y aunque España mantenga su IVA al 21%, Portugal poco a poco se está convirtiendo en un destino ciclista inesperado: un paraíso fiscal para los vehículos de dos ruedas… lo que quizás no sea tan ventajoso como se dice mientras se mantienen descuentos que no serán sostenibles en el largo plazo.





Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: