Castañares centenarios malagueños se tiñen de cobre en la ruta más bonita de Andalucía para recorrer en otoño




El otoño es una de las mejores épocas para caminar en la naturaleza: las hojas de los árboles se vuelven rojizas, los bosques se llenan de setas y el descenso de las temperaturas nos permite caminar más tiempo maravillándonos de la belleza del paisaje. y eso es todo Darse un baño de bosque tiene muchos beneficios para la salud. y el otoño es el momento ideal para ello.
En España podemos encontrar muchos bosques de cuento (desde los 7 bosques encantados de Cataluña, hasta la Fraga de Catasós o el castañar de El Tiemblo en la sierra de Gredos), pero aquí te hablaré de uno situado en el sur de la península con un nombre muy evocador y una belleza única.
Un bosque repleto de castaños centenarios
Situado en la Serranía de Ronda, en el interior de la provincia andaluza de Málaga, existe un precioso bosque cuyo nombre describe perfectamente el aspecto que nos regala en otoño: el bosque de cobre.


En otoño, en este vasta zona del valle del Genaluna de las tres grandes zonas geográficas que conforman la Serranía de Ronda (junto a la meseta y el valle del Guadiaro), Los castaños colorean el paisaje. con una espectacular paleta de colores rojos, ocres y amarillos.
Los castaños son sin duda uno de los grandes atractivos de la comarca en otoño. Varios de ellos tienen siglos de antigüedad y algunos incluso se acercan o superan los 300 años.
Cómo y cuándo visitar el Bosque del Cobre
aunque el Valle del Genal Vale la pena visitarlo en cualquier época del año. entre finales de octubre y noviembre Esta es la época perfecta para ir, ya que los colores del otoño están en su apogeo y las suaves temperaturas hacen que los paseos por la zona sean una experiencia muy agradable.


Hay muchas rutas diferentes. visitar el Bosque del Cobre, pero hay que tener en cuenta que los castañares son propiedad privada, por lo que hay que seguir los senderos locales o de largo recorrido, como el Gran Camino de Ronda (GR 141). Tampoco conviene recoger castañas sin permiso, la mayoría pertenecen a los vecinos.
Es recomendable llevar calzado adecuado, ya que el terreno puede estar embarrado, así como ropa de abrigo, y no perderse los miradores desde los que se pueden contemplar y fotografiar los espectaculares castañares.
Los pueblos alrededor del Bosque del Cobre


El bosque de cobre se extiende alrededor de diferentes localidades que cuentan con interesantes rutas de senderismo. Aquí están los principales:
- Alpandeire: un tranquilo pueblo de montaña con calles empinadas y casas blancas, conocido por la Iglesia de San Antonio de Padua del siglo XVI y por ser el lugar de nacimiento del fraile capuchino Fray Leopoldo.
- Benalaurie: un pequeño pueblo blanco rodeado de castaños y bosques, que combina tradición árabe, artesanía y atmósfera tranquila.
- cartajima: un pueblo situado en un entorno natural privilegiado, rodeado por los Acantilados que llevan su nombre, con senderos y paisajes de montaña y arquitectura tradicional.
- farajan: una ciudad blanca que destaca por su entorno natural, destacando sus cascadas (como la Chorrera de Balastar), su trazado árabe con una cálida plaza central y su ambiente tranquilo.
- genaguacilo: Apodada “la ciudad museo”, se caracteriza por su tradición cultural y artesanal.
- Incluso: destaca por el nacimiento del río Genal, que discurre por una espectacular cueva situada junto al pueblo.
- Jubric: una hermosa ciudad de calles blancas que conserva su esencia tradicional y combina naturaleza y cultura.
- Júzcar: conocida como la “ciudad azul”, se distingue por su colorido único, resultado de una campaña promocional de los Pitufos.
- Parauta: un pueblo de montaña con preciosas calles blancas y un excelente entorno natural para el turismo rural.
- Pujerra: conocida por la producción de castañas, por sus senderos naturales y por sus casas blancas encaramadas en una colina que domina el valle del Genal.
- yunquera: puerta de entrada al Parque Natural de la Sierra de las Nieves, destaca por sus bosques de pinos, robles galeses y sus espectaculares vistas.
Cualquiera de estos pueblos es un buen punto de inicio o final para visitar el Bosque del Cobre, ya que desde cada uno de ellos parten las rutas, cada uno de ellos de diferente dificultaddesde tranquilos paseos hasta exigentes caminatas que recompensan con magníficas vistas panorámicas del Valle del Genal.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí