El Port de Tarragona lleva a Nueva York su estrategia de puerto y ciudad y la relación con el entorno
La estrategia entre el puerto y la ciudad que mantiene el Port de Tarragona y la relación con el entorno más inmediato han centrado parte de la 20ª edición de la World Conference Cities and Ports, celebrada entre el 18 y el 21 de noviembre en Nueva York, en los Estados Unidos de América. En una mesa redonda, el presidente del puerto tarraconense, Santiago Castellà, fue invitado para hablar del proceso de apertura de la zona portuaria hacia la ciudad así como la integración con el territorio más próximo.
[–>[–>[–>La conferencia realizada en Nueva York ha abordado la respuesta que dan las ciudades portuarias al mundo ante retos de futuro que están «marcados por la innovación, a gobernanza inclusiva y la gestión ambiental«. En este sentido, Castellà explicó los principales avances que se han realizado en Tarragona en las últimas tres décadas en un proceso de apertura, entre los cuales, la construcción del puente móvil y la supresión del paso de camiones por el Moll de Costa y el Serrallo, o la transformación de los Tinglados y los Refugis en espacios de cultura.
[–> [–>[–>El presidente reveló que los espacios culturales del Port, como el museo, el archivo o el Teatret del Serrallo, atraen medio millón de visitantes cada año y también recordó el importante papel de los espacios urbanos del entorno portuario para la actividad física y de ocio por parte de la ciudadanía de Tarragona.
[–>[–>[–>
También explicó las actuaciones que se están llevando a cabo actualmente, centradas en la protección de la biodiversidad y la colaboración con el territorio «para encontrar consensos que permitan dar respuestas a los retos de presente y de futuro a los que se enfrenta el Camp de Tarragona como segunda área metropolitana de Catalunya».
[–>[–>[–>En su intervención en la World Conference Cities and Ports, Castellà ensalzó la creación de entornos urbanos cerca del puerto destinados a la cultura y el ocio: como es el caso de la nueva plaza del Port. El presidente dijo que «debemos ver los puertos desde una perspectiva humana y humanista», que debería guiar las relaciones entre los puertos y sus comunidades. Como por ejemplo, el proyecto de transformación del Moll de Costa en el futuro Faro del Conocimiento.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí