Aston Martin y Alonso ‘bajan la persiana’ del AMR-25
Fernando Alonso envió un mensaje claro al final de Gran Premio de Las Vegas en la 11ª posición tras la descalificación de Norris y Piastri. «Hay dos carreras de celebración… para no volver a conducir este coche nunca más», comentó.. Quizás un poco resignado después de una temporada. calmanteuno de los peores en cuanto a mecánica de su carrera con Minardi -donde lo importante era ser más que eficiente- y los de McLaren-Honda -caso aparte-. Porque el nivel no tiene descendidolos buenos tiempos han llegado circuitos favorables (Hungría, por ejemplo) y en el que no (las exposiciones de Monza y Las Vegas), pero sabe poco para un doble campeón. Está en el puesto 13 del ranking, a nueve puntos del top 10 (Hulkenberg); y Aston Martin es penúltimo en los equipos.
Alonso, en acción.
La mente ocupa mucho tiempo en 2026. El año de los cambios y del compromiso total de un Aston Martin que sigue moviendo cielo y tierra para ser más competitivo. Horner, un coloso de la gestión de equipos, incluso suena el papel de poner los últimos retoques al proyecto de Lawrence Stroll, Newey y el propio Fernando. Pero los éxitos no vendrán de los nombres. Tienen que trabajar. «Hay muchas cosas que hacer. Nuevo motor, tenemos nueva gente y un cambio en 17 años en la fabricación de cajas de cambios«, declaró durante uno de los últimos Grandes Premios [en México]. “Hay más trabajo por hacer que en otros equipos”, añadió.
nada que aprender
Y otros factores se suman al trabajo por hacer. Se podría creer que 2025 servirá como banco de pruebas para 2026 y que ese sea quizás el objetivo principal.. Pero Alonso no lo ve posible. «Los coches son demasiado diferentes para poder aprender algo. No hay mucho que probar, se ha cambiado el tren motriz, hay neumáticos nuevos y un nuevo sistema aerodinámico», dijo. Aunque se pueden transferir ciertas dinámicas o pequeños elementos, la nueva Fórmula 1 va en la dirección contraria. El AMR-25, directamente a cubo de la basura.
Los autos son demasiado diferentes para aprender algo. No hay mucho que probar, se ha modificado el sistema de propulsión, hay neumáticos y aerodinámica nuevos.
La diferencia es total y se encuentra en casi todos elementos. “Viene al arma para cambiar neumáticos. “Ahora los fabricaremos y no se alquilarán a otros equipos”, aclaró. Incluso este elemento de las paradas cambia. y por supuesto Aston debe perfeccionarlo en su presentación como equipo oficial total y absoluto. Al lado de Honda y con una normativa que nadie puede interpretar sin haber visto ningún coche circular más allá de las simulaciones entre bastidores de cada fábrica.
Alonso, antes de subirse al Aston Martin.
Aunque hay interpretaciones sobre 2026. «Todavía no tenemos una simulación que nos muestre qué orden de competitividad veremos. Los números están lejos de ser honestos», «Sólo hay simulaciones de equipo, no actuaciones reales», afirmó Mario Isola.jefe de Pirelli, en ‘Motorsport’.
Antes, tras pasar por las paradas de Qatar y Abu Dabi, llegará 2025 y el efecto suelo desaparecerá. No son coches comparables, no hay casi nada que llevar de un circuito a otro más que procedimientos internos o dinámicas, Y aston Será necesario agudizarlo desde el comienzo… de la recuperación.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

