si quiere una rebaja del arancel al acero deberá relajar su regulación digital
Estados Unidos insistió este lunes a la Unión Europea en la «sugerencia» de que «Relaje» su regulación sobre los gigantes digitales si quiere una reducción de los aranceles que mantienen al acero comunidad, en la primera reunión de sus representantes comerciales con los ministros de Comercio de la UE.
El Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnicky el Representante Comercial, Jamieson Greerparticipó en un almuerzo de trabajo con ministros europeos durante un Consejo de la UE en Bruselas. La idea era abordar la implementación del acuerdo de este verano alcanzado por las dos partes para evitar una guerra comercial y que limitó el arancel general estadounidense sobre las importaciones procedentes de la Unión al 15%.
«Nuestra sugerencia es que la Unión Europea y sus ministros de comercio consideren seriamente intentar analizar sus estándares digitales, tratar de encontrar un equilibriono descartarlos, sino encontrar el enfoque equilibrado que funcione para nosotros», dijo Lutnick a los periodistas.
«Si logran ese enfoque equilibrado, que creo que pueden lograr, entonces nosotros, junto con ellos, Abordaremos los problemas de acero y aluminio«, añadió.
Habló así tras ser preguntado si Estados Unidos quiere la UE dar marcha atrás en algunas de sus reglas ecológicas y digitalesentre las que figuran la ley de mercados digitales y la ley de servicios digitales, y a cambio estaría dispuesto a reducir los aranceles impuestos al acero del club comunitario.
Problemas «no relacionados»
Por su parte, el Comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovicafirmó que el problema común de Estados Unidos y la Unión Europea en lo que respecta al acero es el exceso de capacidad de producción global, y añadió que después de que el club comunitario haya adoptado salvaguardias sobre el acero, ahora existen «todas las condiciones previas para iniciar este debate».
Respecto a las normas digitales de la UE que buscan, entre otras cosas, imponer obligaciones reforzadas en gestión de riesgos, moderación de contenidos, transparencia algorítmica o publicidad, insistió en que No son «discriminatorios» y que no estén dirigidos contra empresas estadounidenses.
«Pero sabemos que ese es uno de los temas que Estados Unidos quiere discutir. Estamos preparados para responder al tema, así como Estados Unidos está preparado para responder a nuestras preguntas y sugerencias sobre el acero y otros subsectores importantes para nosotros», comentó.
Fuentes comunitarias subrayaron que El acero y los estándares digitales «no tienen relación» y que la legislación digital de la UE «no está sujeta a negociación».
Sin embargo, Greer insistió en que la ley de mercados digitales está diseñada de tal manera que prácticamente sólo afecta a empresas del país norteamericano, la aplicación «es en ocasiones bastante agresiva» y las multas «pueden ser bastante cuantiosas».
Además de participar en el Consejo de Ministros de Comercio de la UE, Lutnick y Greer se reunieron este lunes con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea Henna Virkkunen y abordó el objetivo común de movilizar 40 mil millones de dólares en compras de chips avanzados de la inteligencia artificial durante el próximo año, informaron fuentes comunitarias.
También discutieron cómo profundizar la cooperación transatlántica en materia de resiliencia de la cadena de suministro de semiconductores, infraestructura digital (incluidas las redes 5G y 6G) e innovación en inteligencia artificial.
También se reunieron con el Comisario Europeo de Defensa, Andrio Kubiliusquien destacó las oportunidades que supone una mayor inversión militar en la UE, «tanto para la industria de defensa europea como americana», indicaron las fuentes, que añadieron que también discutieron políticas relacionadas con el espacio.
China y los acuerdos comerciales
Los ministros también debatieron la relación con China y la Comisión proporcionó información actualizada sobre sus recientes contactos sobre los controles de exportación de elementos de tierras rarasque las autoridades chinas suspendieron a nivel global durante un año tras el acuerdo entre Estados Unidos y China.
Los ministros acordaron que la suspensión temporal no resolvió la vulnerabilidad subyacente y resaltaron la necesidad de acelerar la diversificación de las fuentes de suministro, profundizar la cooperación con socios de ideas afines y continuar implementando la estrategia de reducción de riesgos de la UE, dijo el Consejo en un comunicado.
Además, Sefcovic explicó que también hablaron del acuerdo de asociación con la Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), aún pendiente de firma y que consideraba que «muy pronto podremos cerrar».
*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí