Las salguerinas de Pillarno, premio «Serondaya»
El proyecto Las Salguerinas, de la asociación de vecinos de Pillarno, en Castrillón, ha sido reconocido con el premio «Serondaya Cultural», en la sección de Ciencias de la Cultura humana «porque consiguió cambiar la manera de vivir la Navidad dando un paso al frente y ocupando la noche más larga del año con un ritual propio en el que se recupera el papel esencial que siempre tuvieron las mujeres de mantener unida a la familia en las fechas referidas, de guardar las tradiciones gastronómicas y de transmitir costumbres y valores ancestrales».
[–>[–>[–>La asociación cultural Serondaya, que está en Cenera, en Mieres, convoca anualmente los premios «Serondaya a la Innovación Cultural». Estos galardones se otorgan en cuatro categorías: Artes, Letras, Ciencias de la Cultura Humana y Gastronomía. Desde su creación, «los premios han destacado por su compromiso con la excelencia y la originalidad en la cultura, tanto en Asturias como en el resto de España».
[–> [–>[–>El jurado que ha concedido el premio estaba formado por por Ernesto Burgos Fernández, Marina Alonso Conde, María De Álvaro, Ismael González Arias. Marigel Argüelles fue secretario, con voz y sin voto.
[–>[–>[–>
Dictamina el jurado en el fallo: «Lo que en el inicio nació como una humilde chispa, se convirtió pronto en un proyecto cultural y social innovador, capaz de transformar a toda una comunidad» . Y es que el proyecto de «Las salguerinas» nació «en 2018» como la actividad principal del colectivo vecinas de la populosa parroquia castrillonense.
[–>[–>[–>El colectivo vecinal explica en su página web que las salguerinas son «personajes fantásticos creados con un propósito claro: dar protagonismo a una figura femenina fuerte, vinculada a la tierra, a la naturaleza y al entorno rural, que transmitiera valores como el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable y la cooperación. Su historia surgió como proyecto navideño, pero pronto se transformó en una iniciativa de dinamización cultural y turística».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí