Así es el nuevo servicio de Oviedo con el que el Ayuntamiento aspira a mantener las calles más cuidadas que nunca
Oviedo acaba de estrenar contrato de mantenimiento de vías y, más allá del notable incremento presupuestario —un 63% más hasta rozar los 18 millones de euros si se agota la prórroga hasta 2030–, pone en marcha una herramienta inédita: una oficina abierta al vecino para canalizar incidencias y sugerencias sobre el estado de aceras y calzadas. La puesta en marcha de este punto de atención, ubicado en la calle Jesús y operativo en horario de mañanas sin necesidad de cita previa, aspira a convertirse en el principal altavoz ciudadano para orientar el trabajo de los equipos desplegados en los ocho distritos urbanos y rurales.
[–>[–>[–>La Concejalía de Infraestructuras, dirigida por Nacho Cuesta, defiende que esta fórmula permitirá ganar «rapidez, precisión y transparencia» en la detección de desperfectos. El edil subraya que el impulso económico del contrato —1,4 millones de euros más que hasta ahora— y la reorganización del servicio, con nueve equipos operativos, uno por distrito más un reforzador para emergencias, posibilitarán «dar respuesta a todas las necesidades de barrios y núcleos rurales con mayor celeridad y eficiencia que en etapas anteriores».
[–> [–>[–>La duración inicial del contrato es de tres años, prorrogable dos más, con un objetivo claro: mejorar el pavimento de aceras, calzadas y zonas peatonales, tanto en el casco urbano como en los núcleos rurales, además de avanzar en la eliminación de barreras arquitectónicas. La distribución de recursos busca evitar desplazamientos innecesarios y acortar tiempos de reacción: seis equipos trabajarán en las áreas urbanas y dos en las rurales, manteniendo un noveno como fuerza de choque para incidencias que requieran intervención inmediata.
[–>[–>[–>
La nueva oficina de atención al ciudadano será el rostro visible de este dispositivo. Cualquier vecino podrá trasladar allí problemas detectados en su calle, desde baldosas levantadas a baches, pasando por pasos de peatones deteriorados o bordillos vencidos. El Ayuntamiento pretende que la escucha directa complemente los partes internos y la vigilancia técnica habitual, convirtiendo al usuario en parte activa del mantenimiento municipal. «Los vecinos conocen mejor que nadie el día a día de su barrio; queremos que lo pongan en valor», remarcan desde Infraestructuras.
[–>[–>[–>El estreno del contrato coincidió con una semana de intensa actividad, entre el 17 y el 21 de este mes, con intervenciones repartidas por todo el concejo. Los equipos urbanos actuaron en Fruela, Magdalena, la plaza del Ayuntamiento y la calle Jesús, además de resolver incidencias en la Tenderina, Carpio, el Fontán y Santo Domingo. Se colocaron adoquines en Lago Peña Santa de Enol, se ajustaron bordillos en la escuela infantil de La Florida y se elevaron pasos de peatones en José Noriega. También se repasaron pavimentos en José María Marcilla, el Cristo y Bances Candamo, mientras que en Pumarín se recreció un vado y se prolongó una isleta. En Arturo Álvarez Buylla se modificó un paso de cebra y se amplió la isleta central.
[–>[–>[–>
En el ámbito rural se construyó una rampa en Trubia, se saneó la solera en Pozoval y se limpiaron cunetas en Pintoria. Además, se reparó un muro en Fitoria, se solucionaron hundimientos en Toriello y se actuó en caminos de hormigón en La Manzaneda.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí