«Necesitamos más vivienda disponible en España que frene la escalada de los precios»
Este mes de septiembre, la comprovanta ha vuelto a registrar tasas positivas tras un verano en el que las estadísticas oficiales sorprendieron registrando descensos. En agosto, el indicador Instituto Nacional de Estadística (INE) registró su primera caída en 13 meses, con 47. … 697 transacciones. Ahora, las operaciones han aumentado un 3,8%, hasta alcanzar las 63.794.
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), José María Alfarointerpreta este rebote como un señal de resiliencia del mercadoincluso en un contexto de precios elevados y oferta limitada. Sin embargo, señala que todavía es un momento «frágil», ya que el impulso de la demanda contrasta con la escasez de vivienda.
Por ello, el experto inmobiliario advierte de que estos buenos datos no deben ocultar desequilibrios subyacentes. «Las ventas aumentan, pero la oferta sigue siendo insuficienteespecialmente en los grandes centros urbanos, lo que presiona los precios del mercado», afirma.
Las causas del aumento de las ventas en España, según el experto inmobiliario
José María Alfaro explica que la compra-venta de viviendas mantiene la estabilidad gracias a la promoción de obra nueva ya escasez de opciones de alquiler que llevaron a algunos de los inquilinos a comprar.
Asimismo, señala que el moderado descenso en comunidades autónomas como Madrid, Valencia o Baleares apuntan a una precio de mercado en máximos y donde la demanda se vuelve escéptica e insolvente. Por otro lado, indica que incrementos como el de Castilla-La Mancha reflejan la migración progresiva de compra de la demanda hacia zonas periféricas menos tensionadas y con precios todavía aceptables.
El presidente de la FAI insiste en que el incremento en Cataluña también está influenciado por la migración de la oferta del alquiler a la venta y por la retiro de inversiónque gana dinero vendiendo casas que anteriormente administraban para alquiler.
Además, recuerda que septiembre es el mes menos predecible, ya que recoge los frutos de la tendencia de los dos meses de verano.
El futuro de la compra y venta de viviendas en España, según el experto inmobiliario
Para los próximos meses, José María Alfaro prevé una tendencia similar: «Un ligero aumento de las ventas de obra nueva, todavía insuficiente y sólo impulsado por el sector privado, incrementos de las ventas en zonas menos tensionadas, reconversión de alquileres en ventas y una ligera reducción generalizada del ritmo del mercado, debido al aumento de los tipos de interés hipotecarios.»
En este contexto, el presidente de la FAI comenta: «Si queremos que este dinamismo sea sostenible, Necesitamos más vivienda disponible para frenar la escalada alcista de preciosasí como políticas coordinadas entre los tres niveles de administración: nacional, regional y local.
Por tanto, su mensaje es claro: «El repunte de las operaciones es una buena noticia, pero sin políticas encaminadas a incrementar el ‘stock’ de vivienda, lejos del intervencionismo, Seguiremos teniendo un mercado tenso.».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí