¿Puedo cobrar la paga extra si estoy de baja laboral? Esto es lo que dice el Estatuto de Trabajadores
En la mayoría de las empresas, el pago extra al final del añoconocido como Christmas Extra, llega en noviembre. Una parte del salario devengado por todos los trabajadores que, según su contrato, tienen derecho a catorce pagas anuales (doce meses de trabajo y dos pagas extraordinarias más). Sin embargo, entre los empleados surge la duda sobre la posible existencia de excepciones, como las que aceptan. baja por enfermedad. Por suerte, el Estatuto de los Trabajadores dicta sentencia y comunica la solución a este dilema.
Hay muchas personas que pueden invertir este dinero recibido para cubrir los gastos navideños, así como gastos diarios y otras necesidades. Son aquellos trabajadores que pueden ganar dos pagos extras por tener tu salario dividido catorce vecesde tal forma que la obtienen a finales de año, con motivo de Navidad, mientras que la otra es en verano. Ambos equivalen a un pago mensual ordinario.
De hecho, el Estatuto de los Trabajadores establece, en su artículo 31, que las pagas extraordinarias son obligatorias y los trabajadores tienen derecho a percibirlas, aunque existe la excepción de que, por convenio colectivo, el prorrateo de los dos extraordinarioses decir, cobrar en doce pagas pero con un incentivo de la parte proporcional de dos pagas extras (una doceava parte de lo que te correspondería si te pagaran en catorce pagas).
El estatuto establece que un trabajador debe haber trabajado al menos seis meses para recibir el pago extra completoy en caso contrario, recibirá una cantidad proporcional al tiempo trabajado tanto en el caso de las catorce pagas como en el de su prorrateo.
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el cobro de pagas extras mientras estoy de baja?
Pero en muchos casos, surgen dudas sobre pagos extras más allá del monto que cobramos. Por ejemplo, ¿qué pasa con el paga extra que nos corresponde si estamos de baja laboral por cualquier motivo (ya sea maternidad o paternidad, incapacidad física u otros motivos). Y aunque todos los trabajadores tienen derecho a recibir la paga extra que les corresponde, para cobrarla estando de baja por enfermedad se deben cumplir ciertos requisitos.
Por sí solo, el Estatuto de los Trabajadores establece el derecho a seguir percibiendo una paga extra durante el período de baja laboral, al estar cubierto por el mismo, aunque su cuantía Depende siempre del Convenio Colectivo al que corresponda. Y además, lo habitual es que no acabe siendo la misma cantidad en todos los casos.
Para recibir una paga extra estando de baja por enfermedad, los requisitos que se deben cumplir son los siguientes:
- El trabajador, por supuesto, debe ser registrado en la seguridad social
- El trabajador debe tener cotizado durante al menos 180 días en los últimos cinco años.
- El empleado debe estar en condiciones de Baja por enfermedad común o profesional, accidente de trabajo o accidente profesional.
- La duración de la incapacidad. No debe exceder los 365 días (aunque en ocasiones se puede ampliar 180 días más).
Según BBVA, el importe a recibir es cero euros en los tres primeros días de baja, pasando al 60% de la base salarial reguladora (a partir del cuarto día) y 75% de la base reguladora de la nómina (a partir del día veintiuno), aunque algunos acuerdos pueden establecer que hasta el 100% del salario.
Esto incluye remuneración tanto ordinaria como extraordinariay los responsables del pago del salario serían la empresa (durante los quince primeros días) y la Administración Pública, a partir de la segunda quincena, tal y como refleja el apartado «C» del artículo 45.1 del Estatuto de los Trabajadores.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí