laSexta

Un estudio revela que cuatro de cada 10 jóvenes consideran que la violencia de género es «inevitable»

Un estudio revela que cuatro de cada 10 jóvenes consideran que la violencia de género es «inevitable»
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025



la visión en violencia de genero está cada vez más polarizado entre los jóvenes. Cuatro de cada 10 jóvenes consideran que aunque «está mal» es algo «inevitable» que «ha existido siempre», mientras que tres de cada 10 se muestran en contra de esta afirmación. Así se recoge en el Avances del Barómetro de Juventud y Género 2025.

Esta es una afirmación pesimista, que reconoce que la violencia de género es un problema, pero se considera que no hay solución, lo que muestra cómo gran parte de la población joven se posiciona con resignación ante este tema.

Además, según el estudio presentado por Fad Juventud con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, El 27,3% de las mujeres jóvenes afirma que su pareja ha revisado su móvil, frente al 17% de los chicos, y el 32,1% afirma que su pareja se ha enfadado por no responder inmediatamente a mensajes o llamadas, casi el doble que ellas (17,5%).

El estudio también detecta desigualdades en otras formas de violencia vinculados a la deshumanización y degradación, como insultos, humillaciones y descalificaciones, así como una mayor acumulación de experiencias violentas entre las mujeres.

Son datos que deberían ayudar a reflexionar porque, según este barómetro, el 24,8% de las chicas ha recibido insultos o humillaciones por parte de tu pareja frente al 11,1% de ellos, y el 20,7% de ellos admite haber oído que no valen nada frente al 9,7% de ellos.

La interpretación de todo el estudio, según sus responsables, «evidencia que son las mujeres las que sufren con mucha mayor frecuencia las formas más graves y las consecuencias más intensas de la violencia de pareja».

La salud mental también se ve afectada por la violencia de pareja: el 44% de las chicas que la han sufrido afirman haber tenido problemas de salud mental frente al 19,6% de ellas.

Las cifras del estudio muestran una brecha clara en el impacto psicológico de la violenciapero las diferencias también se repiten en otros ámbitos, especialmente en la violencia sexual: una de cada cinco mujeres (20,3%) afirma haber sido obligada a mantener relaciones sexuales cuando no quería, mientras que entre los hombres este porcentaje se reduce al 8%.

La violencia contra las mujeres también aparece como una realidad frecuente en entornos juveniles ya que sólo el 12,9% de los jóvenes dice no haber presenciado ninguna situación de violencia contra las mujeres en su círculo cercano. Las mujeres son quienes identifican con mayor frecuencia estas situaciones, con diferencias que alcanzan entre 10 y 30 puntos respecto a los hombres.

Juventud y feminismo

Por otro lado, el Informe Juventud 2024 constata que la identificación de políticas de igualdad y feminismo comienza a avanzar ser cuestionado entre los jóvenes.

Aunque las cifras de apoyo a la igualdad de género siguen siendo altas, polarización política entre hombres y mujeres se manifiesta especialmente en las posiciones de cada uno respecto del feminismo, las políticas de igualdad y las identidades y atribuciones de género.

Tanto entre ellas como entre ellos mismos, el apoyo al feminismo y a la igualdad disminuye respecto a 2020 e, incluso, un sector minoritario pero significativo de la población joven empieza a cuestionar el consenso social sobre su propia igualdad.existencia de desigualdades estructurales de género.

De esta forma, el informe constata que los jóvenes se sienten menos identificados con el feminismo y la lucha por la igualdad de género. En 2019, el 64% tenía un alto grado de identificación con el feminismo, mientras que en 2023 este apoyo se redujo al 54%.

Lo mismo sucede con el preocupación por la violencia de género. En 2019, el 82,5% manifestó estar muy o algo de acuerdo con la afirmación de que la violencia de género es uno de los problemas sociales más relevantes, mientras que en 2023 esta afirmación fue apoyada por un 65%. Además, el negacionismo de la violencia de género ha aumentado tanto entre las mujeres jóvenes (2019: 5,7%; 2023: 13,2%), como, especialmente, en el caso de los hombres jóvenes (2019: 11,9%; 2023: 23,1%).

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: