Venezuela amenaza a Iberia, Air Europa y Plus Ultra con la pérdida de sus derechos operacionales si se prolonga la suspensión de los vuelos
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha avisado que la amenaza de Venezuela a las compañías que han suspendido sus vuelos, entre ellas Iberia, Air Europa y Plus Ultra, con la pérdida de los derechos operativos de tráfico en ese país «reducirá aún más su conectividad», que es «una de las más bajas de la región». IATA, que representa a más de 350 empresas, ha reaccionado así al ultimátum del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela a las aerolíneas internacionales para que reanuden sus operaciones en un plazo de 48 horas o, de lo contrario, peligran sus espacios para el aterrizaje y despegue en los aeropuertos. Al menos 22 vuelos debían haber partido desde Caracas desde el pasado sábado. Los aviones se quedaron en tierra después de la petición de la Autoridad Federal de Aviación Civil estadounidense (FAA) a los pilotos de tener «precaución» al sobrevolar territorio venezolano debido al «empeoramiento de la situación de seguridad«. La alerta fue emitida como consecuencia del amplio despliegue de fuerzas navales norteamericanas en el Caribe sur que, hasta el momento, provocó la muerte de unos 80 tripulantes de presuntas «narco lanchas» que se dirigían hacia las costas de EEUU. Además de Iberia, Air Europa, Plus Ultra, fueron suspendidos los vuelos de TAP Air Portugal, la brasileña Gol, Avianca, Latam, Caribbean Airlines y Turkish Airlines desde y hacia Venezuela, por el momento hasta el 28 de noviembre, en la mayoría de los casos. Luego se sumaron a esta ola de cancelaciones Estelar y Laser, dos compañías venezolanas que tienen como destino a Madrid.
[–>[–>[–>La tensión regional ha dado un salto en las últimas horas con la decisión de la Administración de Donald Trump de designar al Cártel de los Soles como organización terrorista internacional a pesar de las ingentes sospechas sobre su existencia. Washington sostiene que esa organización es liderada por el presidente Nicolás Maduro. A partir de esta caracterización, la Casa Blanca considera que cuenta con «todas las herramientas disponibles para proteger la seguridad nacional y negar financiación y recursos a los narcoterroristas». Este mensaje impacta de lleno en el espacio aéreo venezolano. «A Venezuela no la va a detener ninguna guerra psicológica», aseguró Maduro en la noche del lunes durante su programa televisivo. Trump ha dicho que planea hablar por teléfono con su homólogo venezolano, pero esa posible conversación no parece habilitar negociaciones bilaterales de mayor alcance.
[–> [–>[–>Normativa de seguridad
[–>[–>[–>
Para la IATA, el agravamiento de la situación justificó las medidas «temporales» adoptadas por las compañías y que son el resultado de «rigurosos análisis de riesgo» que no excluyen el compromiso de reanudación de las operaciones «cuando las condiciones lo permitan». A su vez solicitó al Palacio de Miraflores mayor cooperación y claridad sobre los criterios de evaluación de seguridad del INAC. La IATA hizo pública por último la disposición del sector aéreo a mantener canales abiertos para coordinar la protección de pasajeros, tripulaciones. Remarcó no obstante que el retorno de las actividades debe hacerse sobre la base de un «estricto cumplimiento de la normativa vigente de seguridad».
[–>[–>[–>
Tras el comunicado de la IATA, Latam Airlines, la aerolínea más grande de América Latina, confirmó la suspensión de los vuelos y el compromiso de monitorear «diariamente la situación para mantener informados a sus pasajeros».
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí