El PP acusa al Gobierno de «ser el más nocivo para las mujeres» y propone derogar la Ley del ‘solo sí es sí’
El Partido Popular acusó al Gobierno de ser «el más dañino» para las mujeres en las últimas cuatro décadas«, al considerar que «legisla de forma temeraria, no detecta ni corrige los fallos gravísimos de los mecanismos de protección y, cuando estos se denuncian, ni reconoce ni asume responsabilidades». Así lo destacó la formación en su manifiesto con motivo del 25N, en el que se refiere directamente a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y a los fallos detectados en las pulseras de control de los agresores.
Para los más populares, resulta «Inaceptable que un ministro desaprobado por las Cortes y por las víctimas siga ejerciendo sus funciones«, recordando que «las mujeres víctimas de agresores machistas no son números ni datos estadísticos, sino personas en peligro sometidas a sufrimientos extraordinarios». En este sentido, el PP subraya que «sean dos, cien, mil o un millón, cada una de ellas es suficiente para que los poderes públicos actúen con determinación y fuerza».
El manifiesto se centra en los fallos “extremadamente graves” del pulseras telemáticas anti-abusoque, según el PP, «han dejado al descubierto un agujero negro de desprotección que el Gobierno, lejos de abordar con inmediatez y transparencia, ha intentado ocultar al Ministerio de Igualdad».
Además, La formación critica que la ley del sí siga vigente “a pesar de sus gravísimas consecuencias”, incluidas “más de un centenar de liberaciones y sentencias reducidas para más de 1.400 violadores y delincuentes sexuales”.
Los más populares también se refieren a aumento de muertes a manos de parejas o exparejaslo que, según él, demuestra que «no es posible ni prudente garantizar que se haya establecido una tendencia a la baja». Tras «el preocupante aumento de los asesinatos machistas en 2024» y el incremento de los casos de violencia de género, el PP considera que «el mal no se está erradicando, sino que está mutando y adoptando nuevas formas, sin que las respuestas sean efectivas».
“Esta realidad es insoportable”, subraya el comunicado, que concluye afirmando que “la obligación del Partido Popular es denunciar que las mujeres están hoy en España más desfavorecidas que hace unos años”.
«En lugar de avanzar, hemos retrocedido», lamenta el grupo que lidera Alberto Núñez Feijóo, asegurando que no se conformará con «homenajes y velas encendidas», y advirtiendo de que no permitirá que «espacios de consenso contra la violencia de género sirvan como coartada para ocultar errores o abandono de funciones en la protección de las mujeres».
El PP recuerda también que “el Pacto de Estado contra la violencia de género no es un cheque en blanco”, sino “un marco de exigencias y responsabilidades para todos los que lo firmaron, cada uno según sus competencias y responsabilidades”.
Finalmente, el pueblo reitera su compromiso “inalienable” contra la violencia machista “frente a pifias asesinas y consignas vacías disfrazadas de falso feminismo”, asegurando que su compromiso “no se limita a palabras, sino que se basa en hechos”.
Medidas del PP contra la violencia de género
El Partido Popular propone un conjunto de medidas centradas en la protección y el endurecimiento de las sanciones:
- Recuperar la credibilidad del sistema de vigilancia y control antiabuso mejorando el funcionamiento de las pulseras electrónicas.
- Derogar la ley de “sólo sí significa sí” y reemplazarla con legislación que realmente proteja y apoye a las mujeres.
- Reforzar las sanciones por delitos contra la libertad sexual, con penas más duras para los delincuentes españoles y expulsión del país para los extranjeros condenados.
- Aprobar una ley integral sobre trata, para combatir una de las formas más graves de violencia contra las mujeres.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí