Cuánto cuestan las balizas V16 conectadas con DGT y cuáles son las homologadas
Si un vehículo se detiene en la vía o su carga cae sobre ella, Ya no tendrás que sacar los triángulos de emergencia. A partir del 1 de enero de 2026, las etiquetas V16 serán obligatoriaslos únicos dispositivos legales de preseñalización de peligros.
La V16 es una baliza amarilla, dotada de conectividad, que emite luz 360º alta intensidad de forma intermitente y continua durante 30 minutos. La duración útil de la batería de este dispositivo es de al menos 18 meses.
Sin embargo, no todas las etiquetas comercializadas estarán autorizadas, ya que deben Estar adscrito a la Dirección General de Tráfico (DGT) y contienen una serie de insignias que aprobar su aprobación.
¿Cuánto cuestan las balizas V16 conectadas a la DGT?
Según la OCU, las balizas V16 conectadas homologadas suelen costar entre 40 y 50 euros. Es decir, los precios bajísimos (muy por debajo de los 40 euros) podrían corresponder a modelos que no cuentan con la homologación correcta, según ciertas advertencias.
La función de las etiquetas V16 es muy importante, porque permite reportar un vehículo averiado sin bajar del autoreduciendo riesgos en autopistas o autovías. Entonces, más allá del ahorro, la prioridad es elegir un modelo confiable.
Recordad que la DGT informa que Es obligatorio llevar la etiqueta V16 en la guantera del vehículoy en caso de avería o accidente, el conductor deberá activarlo y colocarlo en el techo del coche.
¿Cómo se homologan las balizas V16?
Si te preguntas en qué se diferencian las balizas V16 homologadas de las no homologadas, te lo contamos:
Los homologados cumplen todos los requisitos técnicos exigidos por la DGTofrecer una conexión garantizada con la plataforma DGT 3.0, incluir identificación codificada de los dispositivos y garantizar la visibilidad, intensidad lumínica y autonomía mínima que marca la normativa.
Los no homologados pueden parecer similares, pero no proporcionan conectividad con la DGTno garantizan la intensidad lumínica obligatoria ni la autonomía y pueden dejar de ser válidas, exponiendo al usuario a sanciones y reducción de la seguridad vial.
Si tienes dudas sobre la homologación de tu baliza V16, La DGT ha compartido en su web una larga lista de más de 200 modelos que han superado el proceso de certificación y por tanto cumplen con lo dispuesto en el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí