Antena3

Científicos crean un modelo realista de la médula ósea humana para reducir la experimentación animal

Científicos crean un modelo realista de la médula ósea humana para reducir la experimentación animal
Avatar
  • Publishednoviembre 25, 2025


La médula ósea, este órgano discreto que trabaja incansablemente para mantener la vida produciendo miles de millones de células sanguíneas al día, acaba de ceder un salto del cuerpo humano al laboratorio. Un equipo de la Universidad y Hospital Universitario de Basilea (Suiza) logró reconstruirlo íntegramente a partir de células humanas, recreando su arquitectura y diversidad con un realismo sin precedentes. Este avance, publicado en Cell Stem Cell, no sólo representa un hito científico importante, sino que también promete transformar el mundo. investigación sobre cánceres hematológicos y acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.

La médula ósea es un tejido sorprendentemente complejo, organizado en diferentes “nichos” que regulan la formación de sangre. Entre ellos, el nicho endóseo, situado junto a la superficie interna del hueso, juega un papel clave tanto en la hematopoyesis como en la resistencia de determinados cánceres a las terapias. Hasta ahora, ningún modelo de laboratorio humano ha logrado integrar todos los componentes celulares de este microambiente: vasos sanguíneos, células óseas, células nerviosas y células inmunitarias.

El grupo liderado por el profesor Iván Martín y el doctor Andrés García García logró este objetivo utilizando una estructura ósea artificial de hidroxiapatita, a la que incorporaron células madre pluripotentes derivadas de células humanas reprogramadas. A través de un cuidadoso proceso de diferenciación, guiaron a estas células para generar de manera reproducible la amplia gama de tipos de células que se encuentran en la médula ósea. El resultado es un tejido tridimensional de ocho milímetros de diámetro y cuatro milímetros de espesor que reproduce fielmente el nicho endóseo y mantiene la producción de células sanguíneas durante varias semanas.

«Hemos aprendido mucho de los estudios con ratones, “Pero este modelo nos acerca más que nunca a la verdadera biología del organismo humano”, explica Iván Martín. El enfoque corresponde a los principios de las “3R” de reemplazar, reducir y perfeccionar las pruebas con animales que guían la investigación biomédica moderna.

El sistema también es de interés para el desarrollo de fármacos, aunque su tamaño todavía es demasiado grande para realizar pruebas de alto rendimiento, lo que requerirá una miniaturización en el futuro. Y mirando más allá, los investigadores imaginan una aplicación aún más ambiciosa: crear modelos personalizados de médula ósea a partir de las células de cada paciente, para seleccionar las terapias más efectivas contra los cánceres de la sangre. Un horizonte prometedor que, aunque todavía lejano, empieza a tomar forma gracias a este logro pionero.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: