El fiscal José Grinda describe una «sensación de impunidad total» en las gestiones de Leire Díez
Los fiscales de la Audiencia Nacional Ignacio Stampa y José Grinda detallaron ante el juez el mismo patrón de actuación atribuido a Leire Díeza la que tuvo acceso Antena 3 Noticias. Ambos sitúan a la consultora como el intermediario que buscaba información interna sobre procedimientos sensibles y sobre miembros de la carrera judicial y fiscal, con el supuesto objetivo de incidir en las causas que afectan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su entorno.
Según sus declaraciones, Leire Díez conoció personalmente a Stampa, mientras éste intercedía ante Grinda a través de un intermediario. Ambos sostienen que ella se presentó como emisaria».en nombre del PSOE«y vinculado a Santos Cerdán.
La historia de Stampa: un encuentro “siniestro, pero muy extraño”
Stampa define como una cita su encuentro con Díez»siniestro, pero muy extrañoEn su declaración ante el juez, explica que la reunión duró más de tres horas y que durante ese tiempo Leire solicitó información sobre «fiscales, jueces, etc.», con referencias explícitas al «sumario de Begoña Gómez». El caso Koldo, ábalos…».
El fiscal Granda considera estas solicitudes como un intento de acceder a información confidencial y afirma haber percibido «una propuesta de corrupción y una propuesta de prevaricación». Agrega que el emisario también buscaba a sospechosos «Ropa sucia del piso anticorrupción.«, con el fin de condicionar la actuación del Ministerio Público.
Alusiones a “los de arriba”
Stampa sitúa a Leire Díez en una estrategia encaminada a desprestigiar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, “según ella, con el visto bueno del Gobierno”. En su declaración, el fiscal destaca que el consultor «se refirió a los que están arriba, a los que están en la cima del Gobierno, al uno», expresión que coincide con la que Stampa también atribuye al interlocutor, evocando el «numero uno«.
Según el testimonio de Grinda, las alusiones a lo que implicaba cobertura política y la forma en que se presentaron los llamados “fontaneros” transmitía una autoridad que generaba “un sentimiento de total impunidad”.
Ante estos relatos, Leire Díez sostiene ante el juez que él no propuso «nunca nada» a Stampa o Grinda a cambio de información y que su condición es la de un simple militante socialista «sin acusación alguna». Reconoce dos encuentros con Santos Cerdán, pero los encuadra en su actividad periodística y niega haber actuado con los poderes del partido.
Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas novedades y todas las novedades de nuestra perfil de google.
Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí