El público asturiano es agradecido, pero no facilón
Karim González Fuente (Oviedo, 1979) pasó su infancia en Gijón, adonde se trasladó con su familia cuanto tenía un año. Une la magia y el humor en el espectáculo «Todo va a ir bien… o no», que está representando semanalmente en un teatro madrileño. El próximo 9 de enero ofrecerá una función en el teatro de la Laboral, en Gijón.
[–>[–>[–>¿Hace magia o humor?
[–> [–>[–>Hago las dos cosas; un 70% comedia y un 30% magia. Es un espectáculo de comedia para adultos, a partir de 16 años. Yo empecé a hacer magia en Gijón, a los 7 años, con el Grupo Mágico Gijonés. Me aficionó el dueño de un kiosco que había cerca de la librería Musidora, que tenían mi madre y mi abuela en la calle La Merced.
[–>[–>[–>
¿Cuando se hizo profesional?
[–>[–>[–>A los quince años tuve la primera actuación pagada. Cuando estaba cursando cuarto de Sociología, dejé la carrera y al día siguiente me di de alta como autónomo, con 23 años. Nunca hice otra cosa.
[–>[–>[–>
¿Cuáles son sus referentes?
[–>[–>
[–>Como magos, Tamariz y Pepe Carrol. Y el cómico que más me ha marcado a mí es Pepe Rubianes.
[–>[–>[–>
¿Qué se va a encontrar el espectador en este proyecto nuevo que va a presentar en la Laboral en enero?
[–>[–>[–>Ahora mismo en la comedia está muy de moda hablar con el público, con muchísima improvisación. Y yo improviso a partir de las cartas del tarot. El personaje es un tarotista que realmente no adivina nada y la gente hace preguntas sobre el amor, el trabajo y la salud y yo fallo en las respuestas. Es muy divertido.
[–>[–>[–>
A cada función acuden personas distintas. ¿Cómo decide a quienes sube al escenario?
[–>[–>[–>
Al espectador no lo conoces hasta que lo sacas al escenario, por mucha intuición que tengas. Yo trato de sacar gente que se lo está pasando bien, que está sonriendo. Pero nunca sabes cómo va a reaccionar hasta que lo tienes ahí de pie. Y eso a mí me motiva y me gusta, porque es para mí también un aliciente.
[–>[–>[–>
¿Es complejo improvisar en cada función?
[–>[–>[–>
Tiene su complejidad, pero también te mantiene a ti alerta. Es una manera de que el espectáculo esté vivo. Y la gente le da muchísimo valor. El espectador se siente muy especial cuando ha visto algo que sabe que no va a volver a ver otra vez; la experiencia que se vive ese día es única. No hay dos funciones iguales; puede variar un 30% o 40%, que es lo que yo improviso. En Madrid, que estoy en el teatro en la Gran Vía, mucha gente repite, porque cada función es distinta.
[–>[–>[–>
¿En qué cree que se diferencia el público asturiano?
[–>[–>[–>
Tiene muchas particularidades. Es puntual y si el espectáculo no empieza con puntualidad, es protestón. Y es muy agradecido con su tierra; le gusta especialmente cuando empiezas a hablar de cosas de Asturias. Y yo creo que es un público agradecido, pero no un público facilón; no se ríe con cualquier cosa, porque el asturiano tiene sentido del humor, pero es fino, con mucha ironía; no es un humor simple.
[–>[–>[–>
Ha hecho televisión.
[–>[–>[–>
Quedé finalista en Go Talent, el año pasado, también Late Motiv con Buenafuente, programas de cámaras ocultas, muchos monólogos en Paramount Comedy y también he hecho televisión en Latinoamérica.
[–>[–>[–>
¿Hasta que punto la televisión es importante para un artista?
[–>[–>[–>
Hasta hace poco era muy importante. Ahora mismo creo que es muy poco importante, porque las redes sociales son mucho más importantes que la televisión, hoy en día. De hecho, la publicidad se centra en redes sociales y la gente viene a verte porque te conoce por redes sociales, por Instagram, Tik-Tok, Facebook; es por lo que la gente realmente se mueve hoy en día. Yo creo que un artista, hoy en día, puede llenar teatros y espacios sin prácticamente salir en televisión. Y la gente que consume televisión no sé si es gente que va tanto a teatros en directo. En mi caso, mis espectadores suelen estar entre los 20 y los 60 años y yo creo que la televisión la ve sobre todo gente de más edad.
[–>[–>[–>
¿La de la Laboral va a ser su única función en Asturias?
[–>[–>[–>
Sí. Para mí, como asturiano, esta actuación puede ser de las más importantes de mi vida, sino la que más. He actuado en Madrid, en Las Vegas y en muchos sitios, pero en Asturias he actuado muy poco. Presenté el Festival de Magia hace 13 o 14 años y, desde ahí, creo que probablemente no he vuelto a actuar en Asturias. Para mí es muy importante.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí