El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, espera que el nuevo reglamento de la Fórmula 1 para 2026 pueda ofrecer «carreras más emocionantes» gracias a los diversos cambios que la carrocería introducirá en el nuevo reglamento técnico.
Es cierto que los coches serán 30 kg más ligeros (de 798 kg a 768), más cortos (no demasiado) y más estrechos (lo que se apreció durante la presentación de Audi hace dos semanas). El gran cambio residirá en los aproximadamente 480 CV que entregará la parte eléctrica para coches que rondarán los 1.100 CV de potencia total.
En el auto de exhibición de Audi se podía ver lo estrechos que eran los autos, pero especialmente los neumáticos Pirelli.Audi F1
Además de la configuración del motor 55/45 entre combustión y eléctrico, la gran novedad reside en la doble aerodinámica móvil, tanto en los alerones delanteros como en los traseros, además de una alimentación de potencia variable en línea recta, que aumenta para el perseguidor y disminuye para el perseguido.
Tombazis, que en su momento habló del reglamento actual que llegará en 2022 con efecto suelo como una revolución total, vuelve a hablar en términos similares de lo que viene: «Está claro que con el nuevo reglamento esperamos que al principio la parrilla esté un poco más dispersa, pero desde un punto de vista aerodinámico esperamos que los coches puedan seguirse mucho más de cerca que hoy», dijo en un comunicado de prensa de la FIA, donde explica los cambios que se avecinan.
«Las características de estela de los coches han mejorado mucho y creemos que hemos aprendido mucho de los coches de 2022 para aplicar muchos de esos aprendizajes a las regulaciones aerodinámicas de este año», añade. El hecho de que se reduzca el efecto suelo y también el inmenso aire que ahora sale por los difusores traseros, además de los spoilers más pequeños, deberían permitir ese seguimiento del que hablamos.
Más importancia de la potencia que de la aerodinámica
El próximo adelantamiento en carrera se producirá por esa diferencia de potencia entre los coches, mencionada anteriormente, y así lo corrobora el ingeniero griego de la FIA. «La transición del uso del DRS a la potencia como herramienta para facilitar los adelantamientos cambiará la naturaleza de las carreras y las hará más impredecibles. Creo que, junto con los cambios aerodinámicos, hará que las carreras sean más emocionantes», afirma. Una cosa es más apasionante y otra quitarle todo el valor de riesgo y habilidad que ahora implica adelantar, algo reservado a la clase super.
Es poco probable que Verstappen o Alonso estén muy contentos con esto y con el hecho de que cualquiera, independientemente del nivel, puede adelantar una y otra vez. Esto equivale a casi todo el mundo.
Tombazis explica por qué los coches actuales no han conseguido sus objetivos por varios motivos. «Permítanme decir, en primer lugar, que los coches de 2022 empezaron con una mejora significativa en las características de rebufo al seguir a otros coches. No recuerdo las cifras exactas, pero la pérdida de carga aerodinámica 20 metros detrás pasó de alrededor del 50% en la generación anterior de coches a alrededor del 80 o 85% al principio en los coches de 2022. Y luego disminuyó gradualmente durante el ciclo reglamentario hasta lo que es ahora, lo cual, de nuevo, no estoy del todo seguro, pero probablemente estemos hablando alrededor del 70%», afirma.
«Por eso vemos que ahora los coches se pelean un poco más entre ellos que en 2022, aunque es incluso mejor que en 2021. Pensamos que el inicio del nuevo ciclo rondará el 90% o algo así. Así que creemos que será mejor que nunca», subraya sobre la pérdida de carga que tendrá un coche al acercarse a su rival, que será casi total.
Habrá que ver durante los primeros test en Barcelona (al final de la carrera) si todas estas esperanzas se hacen realidad o si todo volverá a juntarse para algo muy similar, como ya apoya el propio Alonso tras pilotar en el simulador.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.