Tecnología

Perplexity lanza compras con IA y pagos por PayPal

Perplexity lanza compras con IA y pagos por PayPal
Avatar
  • Publishednoviembre 26, 2025



A veces me siento mareado solo de pensarlo. ¿Qué tan rápido pasamos de preguntarle a una IA cuál es la capital de Mongolia a dejarle decidir qué compramos, dónde lo compramos y cómo lo pagamos?. Pero esa es exactamente la dirección que está tomando este nuevo escenario digital: en lugar de limitarse a resolver problemas, las plataformas de IA están empezando a asumir tareas cotidianas con eficiencias que desafían nuestra vida diaria. Hasta ahora, Perplexity se ha establecido como un motor de búsqueda conversacional y ahora está dando un paso estratégico y simbólicamente poderoso: un impulso a gran escala hacia el comercio electrónico.

La compañía anunció el lanzamiento de Nuevo asistente de compras con IA diseñado para permitir a los usuarios no solo encontrar productos relevantes sino también comprar directamente desde su plataforma. La clave está en tu Alianza con PayPallo que facilita el proceso de pago sin salir de la interfaz de Perplexity. La función, inicialmente disponible para usuarios de EE. UU., combina búsqueda conversacional con recomendaciones inteligentes y una pasarela de pago integrada. En definitiva: tú describe lo que quieres, la IA lo busca, lo analiza por ti… y si estás convencido, lo compras allí.

La operación está diseñada para ser simple y efectiva. Los usuarios plantean demandas —Por ejemplo, “Excelentes auriculares con cancelación de ruido para viajar” — Perplexity respondió con una lista de productos relacionados.especificaciones técnicas, comparativas y reseñas destacadas. Todo expresado en lenguaje natural, de forma clara y contextualizada. Si alguno de estos artículos está disponible en una tienda compatible con PayPal o Venmo, el proceso de compra se puede completar con solo unos pocos clics. Esta es la evolución lógica de la inteligencia artificial, que ya no se limita a sugerencias sino a ejecución.

La medida sitúa a Perplexity en un espacio que hasta ahora parecía reservado a los grandes gigantes del comercio electrónico. Lo hace con un enfoque que responde a una tendencia creciente: Comercio electrónico conversacionaldonde la IA actúa como intermediario indispensable entre las necesidades de los usuarios y las soluciones disponibles en el mercado. Esto reduce la fricción, elimina los pasos intermedios y revoluciona la forma en que descubrimos y accedemos a los productos. Es una idea poderosa que combina la eficiencia de los motores de búsqueda con la inmediatez de la visualización inteligente.

Como era de esperar, no todo es bueno. Si bien esta experiencia aporta comodidad y rapidez, también plantea dudas sobre la transparencia del proceso. ¿En qué medida se priorizan determinadas marcas o productos? ¿Cómo proteger a los usuarios de recomendaciones sesgadas o poco objetivas? ¿Qué sucede con la privacidad cuando la IA conoce con tanto detalle los intereses de nuestros consumidores? Centralizar todo el proceso de adquisiciones en una única interfaz aporta una eficiencia sin precedentes y una concentración de poder que no se puede ignorar.

De todos modos, está claro que Perplexity no quiere quedarse atrás en la carrera por aplicar la inteligencia artificial. La integración de funciones de adquisiciones no es un experimento aislado: Otras plataformas, como ChatGPT, han anunciado herramientas similarestodo demuestra que el ecosistema de inteligencia artificial está dando un salto decisivo hacia los servicios transaccionales. El modelo de “preguntar y leer” es defectuoso; ahora es el momento de “preguntar y actuar”. Las plataformas luchan por convertirse en el intermediario digital definitivo, y cada nueva característica es un componente más de esa estrategia.

Cuando todo esto sucede, uno no puede evitar preguntarse cuándo dejamos de tomar decisiones y comenzamos a delegarlas al código. No hay duda de que contar con un asistente que nos ayude a buscar, comparar y comprar puede resultar útil, incluso liberador. Pero también significa ceder terreno. Cada nueva característica de la IA no solo resuelve problemas: define hábitos. Quizás el desafío no sea lo que estas plataformas pueden hacer, sino lo que estamos dispuestos a dejar que hagan por nosotros.

Más información



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: