El deporte avilesino está de luto; el dolor es enorme
Un mar de lágrimas para despedir al joven canterano del club de baloncesto de Avilés Adba-Sanfer, un niño de 12 años que falleció de forma súbita este martes mientras entrenaba junto a sus compañeros. Las muestras de pésame se sucedieron a lo largo de toda la jornada, con banderas a media asta en el instituto donde estudiaba y en el Colegio San Fernando, donde se preparan las secciones del Adba-Sanfer. En este último centro se suspendieron todos los entrenamientos y el resto de la actividad deportiva de la tarde en memoria del pequeño. Asimismo, las banderas ondearán a media asta en señal de luto y respeto al menor y su familia.
[–>[–>[–>La dirección del instituto donde estudiaba el chico ha puesto a disposición del alumnado y del personal docente un servicio de orientación y atención psicológica para ayudar a gestionar tan duro trance. Las actividades no lectivas de la mañana de este miércoles quedaron suspendidas y anunciaron que próximamente se realizará un acto de homenaje al alumno, al tiempo que agradecieron las muestras de «afecto» de las últimas horas y rogaron «sensibilidad y respeto» para la familia ante tan trágico episodio.
[–> [–>[–>El primer recuerdo para el pequeño lo tuvo la Alcaldesa, Mariví Monteserín, quien en la clausura del programa Ciencia y Tecnología en Femenino definía como un hecho «muy tremendo» el fallecimiento de forma súbita de este joven deportista y, como muestra de cariño hacia su familia, compañeros, y familia, en el auditorio del Centro Niemeyer se guardó un minuto de silencio en su memoria.
[–>[–>[–>
A primera hora de la mañana, el club donde entrenaba el niño comunicaba la noticia «con un dolor inexplicable» y trasladaba su pésame a la familia y amigos ante tan «dolorosos momentos».
[–>[–>[–>Apoyo desde el Ayuntamiento y respaldo profesional en el instituto
[–>[–>[–>
«El deporte avilesino está de luto. El dolor es enorme», reconocían desde la Fundación Deporte Avilés. El concejal del ramo, Juan Carlos Guerrero, manifestaba: «No es posible asimilar una tragedia así. Quiero transmitir nuestro cariño y nuestras condolencias a la familia, con el mayor de los respetos y toda la sensibilidad ante una situación tan dolorosa». Desde el área de Educación y Deportes del Ayuntamiento se han ofrecido a las direcciones del centros educativos donde estudiaba el pequeño y donde practicaba deporte para afrontar estos días «tan complicados» y esta tragedia «tan inesperada como injusta».
[–>[–>[–>
«No hay palabras para describir la profunda consternación y tristeza que sentimos», comunicaban, por su parte, desde el San Fernando, todavía conmocionados por el trágico final del entrenamiento de este martes. «Los pensamientos de toda nuestra comunidad están con sus compañeros del equipo, con sus entrenadores, sus amigos y profesores y, sobre todo, con su familia», agregaban.
[–>[–>
[–>«Una estrella brillante, pero fugaz»
[–>[–>[–>
El desconsuelo era palpable en el ámbito educativo y en el deporte en la ciudad. «Pasaste como una estrella brillante por nuestras vidas, aunque demasiado fugaz , pero siempre te llevaremos con nosotros», despedían al pequeño desde el Colegio San Fernando.
[–>[–>[–>
El niño, de 12 años, falleció de forma fulminante cuando practicaba deporte. Al parecer le comentó a su entrenador que no se encontraba bien y cayó desplomado. Los responsables de la sección deportiva en la que entrenaba llamaron a los servicios de emergencia para que actuaran para salvar al menor. El chico fallecía pocos minutos después. La noticia ha generado gran conmoción en la ciudad.
[–>[–>[–>Las familias reclaman desfibriladores en los colegios
[–>[–>[–>
Familias y docentes se han puesto de acuerdo para solicitar a las administraciones públicas un mayor compromiso con la salud de los pequeños, después del fallecimiento del niño de 12 años que practicaba baloncesto en el Adba-Sanfer. Reclaman desfibriladores en todos los centros educativos para atender a los menores y también a docentes con posibles cardiopatías y a su vez cursos de formación para poder usar estos aparatos y así ayudar a salvar vidas.
[–>[–>[–>
«No basta con disponer de un desfibrilador por zona educativa y claro, necesitamos estar formados en su uso», señalaron ayer varios docentes. Especialistas en cardiología recomiendan que cada centro educativo disponga de un desfibrilador para estar «cardioprotegidos» y garantizar la seguridad de los pequeños y los equipos docentes y poder ganar tiempo antes de la llegada de los equipos sanitarios y, al menos, intentar evitar fallecimientos como el sufrido por el pequeño de 12 años el pasado martes.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí