Antena3

La OCDE da un ‘tirón de orejas’ a España y recomienda ampliar el cálculo de las pensiones a los 35 años

La OCDE da un ‘tirón de orejas’ a España y recomienda ampliar el cálculo de las pensiones a los 35 años
Avatar
  • Publishednoviembre 27, 2025


Cuando hablamos de la economía española, algunos recuerdan esta legendaria frase que dijo Pedro Sánchez en 2024 cuando dijo que nuestro país iba «como un cohete». En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) Tenía mucho que decir con sus últimas predicciones sobre nuestro país.

Por un lado, la OCDE examinó tu pronóstico de crecimiento y aseguró que anticipó que La economía española crecerá un 2,9% en 2025 y un 2,2% en 2026. Sin embargo, esta expansión se moderará en 2027 con un 1,8%.

Sin embargo, no todas las noticias son positivas, tal y como el organismo internacional ha destacado en varios puntos, entre ellos: seguir dirigiendo la deuda hacia una tendencia a la baja. Por ello propone, entre otras medidas, reforma de pensiones.

Con el envejecimiento de la población, Se esperan gastos de salud y cuidados a largo plazo, entre otros costos. Por lo tanto, se espera que el gasto en jubilación aumente en 12,9% del PIB en 2023 a 16,1% en 2050. También consideramos que los gastos vinculados salud Y cuidado a largo plazo aumentar en 7,4% del PIB en 2023 a 9,4% en 2050según el Consejo Fiscal de España y reportado por Europa Press.

Sin embargo, se sugiere abordar el problema. Presiones presupuestarias vinculadas al envejecimiento de la población.con un aumento relacionado del gasto de 5,2 puntos del PIB hasta 2050, impulsado más por el aumento de las pensiones.

Ampliar el cálculo de las pensiones a 35 años

¿Qué medidas recomienda la OCDE? Entre ellos, la organización apuesta por ampliar calcular la pensión de jubilación a partir de 35 añosy de esta manera «garantizar la estabilidad financiera«Además, propone, entre otras medidas, la creación de unn ajuste de la esperanza de vida que ahora supera los 84 años. “Para que la deuda siga la senda del descenso firme es necesario afrontar el aumento del gasto en pensiones, reducir el gasto ineficiente y mejorar la recaudación de impuestos”, afirma la organización, según El País.

Por el contrario, también propone aumentar el parque de vivienda social garantizando, entre otras medidas, que España necesitaría 1,5 millones de viviendas para alquiler social.

Síguenos en nuestro canal whatsapp y no te pierdas las últimas noticias y actualizaciones de antena3noticias.com

Puedes ver todas las novedades de “Noticias 1” en Atresplayer.




Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: