Opel Mokka GSE 2026: Primera prueba
Unos meses después de conocerlo de forma estática, tuvimos la oportunidad de probar el Opel Mokka GSE, quizás uno de los modelos más particulares presentados este año. ¿La razón? se trata de un SUV del segmento B equipado con motor eléctrico de 280 CV y suspensión deportivauna combinación inusual… fuera del Grupo Stellantis, ya que se trata ya del tercer modelo de estas características, tras el Alfa Romeo Junior Elettrica Veloce y el Abarth 600e Scorpionissima.
Antes de entrar en detalles, repasemos sus principales características. En resumen podríamos decir que el Mokka GSE Se trata de la versión de carretera del Mokka GSE Rally, el primer vehículo desarrollado según la nueva normativa FIA eRally5.lo que permitiría ser utilizado a nivel mundial en más campeonatos de rally a partir de 2026 por equipos privados.
No es casualidad que ambos modelos compartan elementos estructurales y mecánicos, empezando por el motor eléctrico situado bajo el capó delantero. El Mokka GSE de carretera presenta importantes cambios en el chasis, como el diferencial autoblocante (fijado en un 36% en aceleración y un 34% en frenada).ejes especialmente diseñados, nuevos amortiguadores hidráulicos dobles o un sistema de frenos de la firma Alcon, con discos de 380 milímetros en el eje delantero.
Por cierto, el acrónimo GSE se utilizó por primera vez en los años 80 en el Monza GSE, un coupé de 4,7 metros de largo. Muchos años después, la marca alemana recuperó este nombre para sus modelos híbridos enchufables más orientados a las prestaciones, tanto el Astra como el Grandland.
Así le va al Opel Mokka GSE
Pudimos probar el Mokka GSE tanto en carretera como en circuito, concretamente en el circuito del Jarama de Madrid. La primera impresión es muy positiva, porque Las sensaciones de este modelo son claramente diferentes a las de un Mokka eléctrico convencional. Destaca sobre todo la puesta a punto de las suspensiones, sensiblemente más rígidas sin resultar especialmente incómodas. Algo realmente destacable si tenemos en cuenta además que calza unas llantas de 20 pulgadas con neumáticos 225/40. De serie equipa Michelin Pilot Sport EV, aunque opcionalmente (sólo 100 euros) se pueden sustituir por GoodYear Eagle F1 de idénticas dimensiones, más orientado a la conducción deportiva.
Otro aspecto diferencial es el puesto de conducción, ya que Opel ha instalado asientos delanteros específicos que proporcionan una posición muy típica de los coches de rally, con las rodillas ligeramente levantadas. La dirección es un poco firme, aunque no particularmente directa, con 2,7 vueltas entre cerraduras.


Pasemos a la pista, una auténtica prueba de fuego para casi todos los coches de carretera, pero especialmente para los eléctricos. El primer consejo que nos dan es seleccionar el modo de conducción Sport, porque a diferencia de los otros dos (Eco y Normal) se favorece la frenada hidráulica antes que la recuperación de energía. Naturalmente con esta configuración notamos una sensación esponjosa en el pedal, quizás debido al desgaste que ya mostraban las unidades de prueba después de varios días de pruebas.
Los 280 CV dan mucha potencia, incluso en un campo exigente como el Jarama, con muchas irregularidades. En este sentido, el diferencial autoblocante permite acelerar al salir de las curvas, incluso con el volante girado, sin que el coche subviraje en lo más mínimo. En general, la sensación es que el chasis puede soportar más potencia sin problemas, lo cual es muy positivo.
Naturalmente, en el caso de este modelo 100% eléctrico, hay que tener en cuenta que el Mokka GSE utiliza la misma batería que el Mokka Electric de 156 CV, con 54 kWh de capacidad bruta (50,8 kWh netos) y, evidentemente, en esta versión el coste es mucho mayor (18,5 kWh/100 km). La autonomía, por tanto, no es especialmente destacable (324 kilómetros homologados), que se reduce notablemente al ‘exprimérselo’ en pista.


En cuanto al precio, Opel anuncia un precio de 46.600 euros (incluido el descuento de marca de 700 euros, pero no las ayudas), que es más o menos el mismo que el precio de los «primos» Stellantis. Fuera del grupo, las principales alternativas serían el Smart #1 y el Volvo EX30, basados en la misma plataforma y con 272 CV de potencia. Ambos tienen un precio de salida más bajo, aunque su diseño no es tan deportivo como el del Mokka GSE.
Galería de imágenes del Opel Mokka GSE
Foto de : Opel












Puedes consultar la fuente de este artículo aquí