Cotilleos

Hago 1 hora de pesas cada día en ayunas. Hasta las 11 no como nada

Hago 1 hora de pesas cada día en ayunas. Hasta las 11 no como nada
Avatar
  • Publishednoviembre 27, 2025



Cuidado nuestra comida Es una rutina básica para sentirte bien y estar sanoasí como en forma. Sin embargo, no es lo único que tenemos que hacer si queremos cuidar nuestro cuerpo. Otro aspecto de este objetivo es la descansar. Y, por supuesto, el deporte. Y si no realizamos alguna actividad física, nuestro cuerpo envejece a pasos agigantados.

Por este motivo, cada vez más personas dan el paso de cuidar su cuerpo en serio y se acercan a profesionales como nutricionistas y entrenadores personales. O, al menos, intentan escuchar los consejos y experiencias de personas con conocimientos en el tema.

Una figura de relevancia pública que decidió dar este paso hace décadas es Jorge Fernández (53 años), presentadora de televisión Atresmedia y enamorado del deporte, además de ex deportista de élite. La modelo ahora ha dado un paso más y se ha convertido en imagen durante estas Navidades de Lidluna empresa a la que has elegido confiar tu alimentación y cuyos productos componen hoy tu dieta.

Sin embargo, para Jorge no sólo es importante lo que come, sino también cuándo. Y en tu caso, asegura LOS ESPAÑOLES quien tiene una rutina quizás inusual: «Desde pequeña nunca he tenido hambre nada más despertarme, nunca. No tengo hambre hasta las 10:30 o las 11:00. Siempre he tenido que esperar para desayunar».

Eso sí, confiesa un truco, y es que tiene predilección por un producto que le acompaña en esa primera parte del día: «Hasta entonces puedo tomar uno o dos cafés porque eso me encanta, el café a primera hora de la mañana. Pero por placer, no porque lo necesite.».

Entrena en ayunas

Conseguir un cuerpo como el que luce Jorge Fernández a sus 53 años no es fácil. Requiere muchos sacrificios. Y la clave es aprender a disfrutar ese proceso. Ir al gimnasio y comer lo más sano posible. Por lo tanto, sus mañanas implican trabajar entre pesas y barras. Pero siempre, en ayunas.

«Ahora he aprendido que como cuando tengo hambre. Entonces, alrededor de las 11:30 es mi primera comida.. Me despierto, voy al gimnasio y pasan dos horas hasta que tomo un café.. No es que sea uno de esos que necesito que despierte. No lo necesito, me gusta, me gusta la vibra del café, estar tranquilo en un lugar, relajado, que tengas tu tiempo…».

Allí, el presentador reconoce que se permite algún capricho: «Me gustan mucho los cafés especiales.. Me gusta disfrutar de un buen café. Pero solo, siempre solo». Esto significa ir a entrenar en ayunas. Aunque no todos los días. «Dependiendo del deporte».

«Depende del estilo de vida que tengas también. Yo nunca digo, y esto es súper importante, ‘esto es bueno’ o ‘esto es malo’. Nunca. Porque depende de cada persona. Es imposible que alguien que trabaja por turnos tenga el mismo horario, las mismas comidas y haga las mismas cosas que yo puedo hacer. Lo adapto a mí mismo».

«Así, por ejemplo, Los días que grabo y entreno antes quizás pueda cenar un poco más, un poco más de carbohidratos por la noche. y con eso no hay agotamiento de glucógeno, no hay agotamiento de carbohidratos y yo Puedo perfectamente ir a entrenar a las 7 de la mañana y hacer unas pesas 45 minutos o 1 hora antes de ir a grabar. y eso es lo que hago.»

«Generalmente voy en ayunas porque a las 7 no puedo, no puedo comer nada. Y además tenía que levantarme a las 5 para comer 2 horas antes, entonces eso fue lo que pasó. Si voy en bicicleta, por ejemplo, si voy a hacer 100 kilómetros, jamás se me ocurriría ir en ayunas. «Todo depende de lo que vas a hacer, dependiendo de qué día vas a tener y cómo lo vas a tener».

“Hay días que ayuno, hay días que no lo hago, hay días que como más carbohidratos, días que como menos. Todo es contexto y no hay una fórmula para todos en general. El entrenamiento y la nutrición tienen que ser muy individualizados y cada persona debe saber qué es lo que le conviene.. No se puede decir ‘esto es lo mejor para todos’ o ‘eso es imposible’. «Quien diga eso se equivoca.»

Con el paso de los años, Jorge no sólo ha ido adaptando su alimentación, sino también sus horarios: «Mis comidas son copiosas. Son tres, pero contundentes. Entonces, desayuno alrededor de las 11:30, alrededor de las 3:30 o 4:00 pm y luego a las 8:00 pm o 8:30 pm suelo cenar.. Y eso es todo. Lo que no hago es picar entre horas, absolutamente nada.»

«Dejo que haya un vacío gástrico, dejo que suceda la digestión.. No tengo hambre porque lo que como son alimentos que me sacian, alimentos reales como carne, pescado, verduras… Así que no suelo tener más hambre después».

Para Jorge, esto es tener una buena sintonía con la comida y con tu cuerpo: «Sí, creo que al final es tener una buena relación con la comida, pero hormonalmente creo que estoy muy estable, ya no necesito comer entre horas, no necesito un dulce, no necesito un café entre horas, no necesito nada…».

“Mi cuerpo ya está muy hecho después de esas tres comidas y a esas horas. Y también necesito que pasen 4 o 5 horas entre comidas porque necesito hacer una buena digestión y es cuando me siento mejor y no tengo esa sensación de hambre.. Creo que eso es tener una buena relación con la comida y una buena relación con el horario de las comidas, ¿verdad? Los espacios que hay que respetar para luego volver a comer y volver a descansar, porque mucha gente no descansa el estómago, la lavadora está girando todo el tiempo y eso, vamos, no es saludable».

Sin embargo, sólo hay una cosa que cambia estos planes en el día a día de Jorge: salir en bicicleta. Los días que tiene escenario exigen un esfuerzo extra: «Temprano no tengo hambre, así que me esfuerzo, pero No se me ocurre hacer 100 kilómetros en ayunasde ninguna manera. Tomo un café, pero desayuno y luego en la bicicleta, durante la etapa, tomo mis guayabas, un poco de gel por si acaso, un poco de plátano, eso sí, llevo carbohidratos…”

«Además, últimamente siempre paramos a tomar un café con una tarta de arroz o algo así. Normalmente paramos a comer algo y luego seguimos la ruta, pero como no estamos entrenando para nada en concreto, no como hace años cuando entrenaba para la Titan Desert… Ahora salimos a disfrutar, porque aunque hagamos 130 kilómetros siempre paramos. O aunque hagamos 80, da igual, pero paramos a tomar un café y nos gusta picar algo entremedio».



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: