De Guindos apunta al «cuello de botella» de la vivienda como el gran riesgo para España
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado la crisis inmobiliaria como uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la economía española.
Durante su intervención en el XXIV Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) celebrado en Zaragoza, De Guindos advirtió que aunque España tiene fortalezas, como una sector financiero saludable ««que es vital para el desarrollo económico» y tiene una economía «competitiva», «este desarrollo está ligado a la inmigración, que es fundamental». «Pero hay un cuello de botella que es la vivienda»añadió.
«Él El mercado de alquiler sufre una regulación que lo restringe. y el aumento de precios es un problema para la economía española», afirmó ante más de 1.600 directivos de todo el mundo en la capital aragonesa. En este sentido, explicó que si el mercado del alquiler no funciona, tampoco lo hará la necesaria llegada de trabajadores.
Asimismo, De Guindos ha solicitado que invertir en servicios sociales acompañar este aumento de población cercano a los cinco millones de personas, para «evitar el populismo».
En el contexto internacional, el ex ministro español de Economía ha destacado que «la evolución en Europa está siendo mejor que hace unos trimestres». «Las incertidumbres sobre el agridulce acuerdo arancelario no se han traducido en una escalada de la guerra comercial con Estados Unidos. Sin embargo, vamos a pagar más aranceles, cercanos al 15%», recordó. Respecto a la inflación, ha destacado que su evolución es «positiva» y que el mercado laboral se está comportando «mejor de lo esperado». «Además, los mercados de riesgo soberano están muy tranquilos», afirmó.
Pese a todo, el vicepresidente de la institución bancaria europea ha destacado tres riesgos. El primero está vinculado a las valoraciones. en tu opinionLos mercados «han asumido riesgos bajo una narrativa muy benigna». «Si se produce una corrección, se puede ampliar. Surge la pregunta de si estamos ante la riesgo de otra burbuja, y aunque no sería comparable a burbujas anteriores, existe riesgo de correccióndada la concentración de inversores» en pocas empresas.
El segundo riesgo es política fiscalcon una disparidad a la que se suman retos como el gasto en Defensa o Complicaciones de determinados países para aprobar presupuestos.recordó, en clara referencia a España.
Y el tercer riesgo es «sin bancos»desde compañías de seguros hasta fondos de pensiones o los llamados «mercados privados».
La cumbre empresarial, presidida por Isidro Fainéha contado con la presencia del Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereulos presidentes ejecutivos de Telefónica, Marc Murtra; naturgia, Francisco Reynes, los ex primeros ministros de Italia, Enrico Letta, Mario Monti y Rebeca Romero, presidente y director ejecutivo de IndependentCommunity Bankers of America.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí