Antena3

El cuidado nos conecta con que somos vulnerables y asumirlo no es perder autonomía

El cuidado nos conecta con que somos vulnerables y asumirlo no es perder autonomía
Avatar
  • Publishednoviembre 28, 2025



¿A quién le importan los que se preocupan? Esta pregunta está constantemente sobre la mesa cuando hablamos de “generación sándwich”este colectivo que compagina su carrera profesional con el cuidado simultáneo de sus padres y de sus hijos e hijas. Para comprender su realidad, las dificultades que atraviesan y cómo esta etapa de atención les ha cambiado la vida, en el debate digital “¿Hablamos de ello?” » de Antena 3 Noticias, hablamos con el Dra. Alicia López de Ocarizpresidente del Observatorio Cinfa Care, y Paula Lorbés, cuidadora de su madre y sus hijos.

“La edad avanzada, la soledad o una enfermedad neurodegenerativa son los principales motivos para iniciar un cuidado, según nos dijeron los cuidadores en la investigación que realizamos”, explica Alicia López de Ocáriz. Una situación que, en muchas ocasiones, supone un cambio de vida para las personas que asumen esta responsabilidad.

Es el caso de Paula Lorbés, que describe su día a día como un constante “ir a todo pero con bastante regularidad”. Por ello, López de Ocáriz insiste en que “Un cuidador debe tener claro que su descanso no es algo egoísta o laxo” porque “lo que beneficia al cuidador también beneficia a la persona que cuidas”.

Paciencia, empatía y fuerza emocional

Tal y como refleja el Primer Estudio del Observatorio de Cuidados Cinfa, “más de la mitad de los cuidadores encuestados indican que La experiencia de cuidado fortalece la relación con la persona cuidada. y en este camino se desarrolla la paciencia, la empatía, la capacidad de escucha y la fortaleza emocional. » Algo que Paula también vive cada día, porque reconoce que la relación actual con su madre es muy diferente a la que tenían cuando ambas eran más pequeñas: “Antes éramos dos mujeres fuertes y ahora una es menos y la otra se va suavizando. »

Pero también es cierto que “aunque hay muchas maneras de cuidar y muchas maneras de vivir el cuidado”Si no se mantienen estos tiempos de descanso y cuidados puede haber un impacto físico y puede aparecer “un cansancio que no puede desaparecer con el descanso”. “Hay problemas de sueño, problemas digestivos, dolores de cabeza” y el doctor López de Ocáriz recuerda que “lo mejor sería no llegar a ese punto, gestionarlo con antelación sabiendo que hay veces que se puede y otras es muy complicado”.

Por todo ello, el experto de Cinfa insiste en la importancia de “reconocer el valor del cuidado y comprender que se aplica a lo largo de nuestra vida, de una forma u otra”. “Cuando somos pequeños nos cuidan, luego nos cuidan nosotros y cuando somos mayores nos vuelven a cuidar. Pero incluso en la fase intermedia, llamar a un amigo cuando estamos preocupados o hacer un favor a alguien también es una actitud solidaria. Ser conscientes de ello, reconocer la vulnerabilidad y el hecho de que dependemos unos de otros, nos haría, como sociedad, valorar lo que tenemos”, concluye.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: