El dinero que ahorrará la EMA (sin ampliar plazo) por el ajuste de la obra en la avenida de la Pecuaria
El modificado del proyecto de la obra que la Empresa Municipal de Aguas (EMA) tiene en marcha en la avenida de la Pecuaria, y que ayer fue aprobado por unanimidad en el consejo de administración, le supondrá a la entidad que preside el edil Jesús Martínez Salvador un ahorro de algo más de 242.000 euros sobre un presupuesto global (impuestos incluidos) de 12,8 millones. Es un decremento del 1,89%. Puede parecer poco pero rebajar el coste final no es lo habitual al presentar un modificado.
[–>[–>[–>Esta obra, que salió a licitación por cerca de 15 millones, es la de mayor envergadura de la historia de la EMA y su financiación marca la partida de algo más de 15 millones en inversiones del presupuesto de la entidad para 2026. Iniciada el pasado mes de septiembre por Acciona, la empresa adjudicataria, tiene un plazo de ejecución de dos años.
[–> [–>[–>Uno de los cambios que se plantean en este primer modificado tiene que ver con la obtención finalmente de un permiso por parte de la Universidad de Oviedo para que el trazado en microtúnel de la futura conducción de aguas pluviales pase por terrenos de su propiedad. La nueva trayectoria minimiza afecciones al tráfico respecto al proyecto inicial, lo que conlleva reducciones de coste.
[–>[–>[–>
Otro ahorro tiene que ver con la eliminación del proyecto inicial para la avenida de la ejecución de un tramo de colector, ya que ese tramo ha sido ejecutado en el marco de las vecinas obras de urbanización de la primera fase de la ampliación del Parque Tecnológico en la finca de La Pecuaria.
[–>[–>[–>Sensores en la red
[–>[–>[–>
A partir de la necesidad de acometer estos dos cambios, desde la entidad que tiene como director gerente a Vidal Gago se optó por hacer un modificado del contrato que incluyera también otros pequeños ajustes. Doce, en concreto. Entre ellos, por ejemplo, una campaña geotécnica adicional para el recálculo de las pantallas de pilotes, una mejora del seguimiento medioambiental de los trabajos y la incorporación de un sistema de sensorización similar al que se va a ubicar en otros colectores dentro del proyecto de digitalización del agua que la EMA ha encarado con fondos europeos.
[–>[–>[–>
Los cambios no solo suponen un ahorro de coste, también de tiempo. Y eso permitirá compensar el perdido en los trabajos desarrollados desde septiembre y evitar una ampliación de plazo del contrato. Por ello, la fecha de finalización de la obra sigue fijada en el 9 de septiembre de 2027.
[–>[–>
[–>En el marco de ese plan de acción con financiación europea al consejo de administración se llevó también la propuesta de adjudicar a Telefónica el contrato de la plataforma para la gestión de las operaciones del ciclo integral del agua. Se aprobó sin el apoyo de Vox, que se abstuvo. El precio, con IVA, es de 837.018,71 euros.
[–>[–>[–>
Sí hubo unanimidad de los consejeros en la aprobación de la prórroga por un año, hasta el 4 de marzo de 2027, del contrato de vigilancia y seguridad de las instalaciones de la EMA, que tiene adjudicada la UTE integrada por Clece Seguridad y Control de Seguridad Inteligente. El coste anual es de 369.090 euros.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí