laSexta

así asfixia Ayuso a las universidades públicas de Madrid

así asfixia Ayuso a las universidades públicas de Madrid
Avatar
  • Publishednoviembre 28, 2025



Las universidades públicas de Madrid están en huelga debido a la infrafinanciación que sufren. Sus tasas de matrícula son más caras que en otras comunidades y los recursos con los que cuentan son escasos. A esto se suma la ley que pretende implementar Ayuso, cediendo el control de lo público a las empresas.

Pero no se trata sólo de cuánto dinero tienen las universidades públicas para dedicar a la investigación o para pagar salarios dignos a sus profesores. Se trata también de las oportunidades que se pierden, que se niegan a quienes no tienen otra opción para estudiar. Eso ascensor social eso siempre funcionó con la educación pública, se rompe si no hay dinero.

Los datos justifican la protesta. Las universidades públicas madrileñas se encuentran a la cola de todos los indicadores. El Gobierno de Ayuso Es el que menos invierte por estudiante en España: 5.400 euros frente a los más de 10.000 de Asturias. «Aquí un estudiante recibe la mitad de gasto por estudiante de Galicia o del País Vasco», afirma la catedrática de Teoría de la Información de la Universidad Complutense, Eva Aladro Vico.

Las cuatro universidades que menos dinero público reciben son las madrileñas. El 64% de su presupuesto en Rey Juan Carlos frente al 92% en Santiago de Compostela. Una infrafinanciación que Ayuso pretende arreglar con una ley que marca un máximo del 70% de financiación pública: 200 millones menos para las universidades.

Lo que Ayuso quiere, según la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, es que «ese 30% que ahora depende de la financiación pública pase a depender de la empresa privada».

también es el que menos paga a sus profesores. En Madrid ganan 9.000 euros menos al año que en Cataluña. Menos financiación y matrícula más cara: 1.160 euros por curso. En Andalucía es 400 euros más barato. El modelo fomenta las universidades privadas. Hace 10 años, uno de cada cinco estudiantes iba a una escuela privada. Hoy, uno de cada tres.

Por su parte, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha defendido que «nadie está más comprometido con la mejora de la calidad y la financiación de las universidades públicas que la Comunidad de Madrid». «Lo demostramos con hechos, no con pancartas ni soflames«, señaló.

Así, ha señalado que han presentado «un proyecto de Presupuestos con un incremento histórico en la cantidad destinada a financiar las seis universidades públicas madrileñas. Para el próximo año dispondrán de casi 1.240 millones de euros para garantizar su funcionamiento. Un 6,5% más que en 2025».

*Seguir laSexta en Google. Todas las novedades y el mejor contenido aquí.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: