el miedo a la jubilación dispara el interés de los mayores de 50 años
El mundo de las criptomonedas no está realmente sustentado por ‘crypto-bros’, sino por un perfil radicalmente diferente. El centro universitario en línea Learning Heroes confirma que el 61% de los estudiantes de esta materia Son hombres entre 46 y 65 años, y el 53% tiene ingresos medios.
El principal motivo que empuja a uno a interesarse por este mundo a esa edad es una preocupación latente por la jubilación y la necesidad de incrementar la pensión que se va a recibir.
Además, también buscan proteger sus ahorros de la creciente inflación que viene amenazando a la economía en los últimos años. En ninguno de los casos el objetivo es directamente enriquecerse.
La mayoría de los estudiantes Llevan más de 25 años trabajando y han ahorrado hasta 50.000 euros. Según el estudio, «ven la jubilación relativamente cerca y quieren proteger lo que tienen para tener una pensión digna».
Uno de ellos confiesa al centro de estudios: «Llevo 30 años ahorrando y veo cómo mi dinero en el banco pierde valor cada día. Busco alternativas que preserven mi poder adquisitivo, pero no voy a invertir en algo que no entiendo. Por eso me capacito: quiero tomar decisiones informadas, no seguir a gurús».
Específicamente, El 23% de los estudiantes son hombres y mujeres entre 56 y 65 años, con ingresos medios, que se encuentran en la recta final de su carrera y temen perder hasta el 50% de su poder adquisitivo porque su pensión será inferior a su salario actual.
De hecho, el interés de las mujeres por las criptomonedas ha aumentado en los últimos años hasta representar el 35% del total del alumnado. La brecha salarial es el principal motivo que les ha llevado a querer saber cómo funcionan las criptomonedas.
Los profesionales más jóvenes, entre 35 y 45 años, con estudios superiores y renta media-altarepresentan sólo el 18%. La mayoría busca jubilarse antes de los 67 años para tener más tiempo para disfrutar de otras cosas.
Además de los perfiles mayoritarios, Learning Heroes también cuenta con estudiantes en paro que buscan una nueva salida profesional y trabajan en el sector a través de la consultoría, el trading o la educación; así como con directivos y directores generales que buscan entender un mercado en el que ven un alto potencial.
España quiere entender el mercado de los criptoactivos y en concreto a quienes viven en las principales ciudades del territorio. Los datos de Learning Heroes sitúan a Madrid como la ciudad con mayor número de estudiantes, seguida de Barcelona, Valencia, Murcia y Sevilla.
Los estudiantes interesados pueden proceder de cualquier sector laboral. Del centro universitario, la ingeniería y la construcción (15%) también destacan como los principales sectores profesionales de los estudiantes, seguidos de la salud (13%), la tecnología (12%), el turismo y hostelería (8%) y la educación (8%).
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí