Abderramán El Assir, el traficante de armas, negociador de la serie y el libro del Rey emérito
Los esfuerzos para llevar la vida de Juan Carlos I a la pantalla están marcados por la presencia de Aberramán El Assir, un comerciante de armas fugitivas.
El equipo del rey emérito está moviendo los hilos para producir un Miniserie de seis capítulos que revisa el momentos más relevantes y también más controvertidos de su vida. Inspirada en el estilo «The Crown», la ficción tiene como objetivo mostrar episodios políticos, familiares y personales, desde su papel histórico en la transición española a escándalos fiscales y relaciones sentimentales.
En esta compleja red de negociación surge un carácter inesperado: Aberramán el Assir, ciudadano libanés y traficante de armas Larga historia, actualmente escapó de la justicia española y francesa. De Abu Dhabi, este intermediario Estaría facilitando contactos entre el entorno de Juan Carlos I y las grandes plataformas Audiovisuales globales.
Assir no solo es conocido por su influencia en los círculos internacionales, sino también por las causas judiciales abiertas contra ellos y Buscar y capturar órdenes emitidas por Interpol. Sus problemas con la justicia incluyen acusaciones de fraude fiscal y operaciones ilícitas relacionadas con el comercio de armamento.
Contenido delicado en la pantalla
La trama que tiene la intención de llevar a la televisión abordaría problemas que aún surgen incomodidad en Zarzuelacomo el Donación millonaria de Arabia Sauditaregularizaciones de impuestos y episodios de su Esfera personal con figuras como la reina Sofía, Corinna Larsen o Barbara Rey. Según varias fuentes, la intención principal sería reforzar la imagen pública del emérito, presentando su trayectoria como monarca desde una perspectiva más favorable.
La posible serie y el libro despiertan intereses internacionales tanto por su alto valor comercial como por la morbilidad en torno a un personaje histórico envuelto en escándalos. Sin embargo, la participación de un fugitivo en los esfuerzos genera Dudas sobre la transparencia del proceso.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí