Mujer

Adiós cremas antiarrugas, analizamos la tendencia antiedad más potente con los expertos

Adiós cremas antiarrugas, analizamos la tendencia antiedad más potente con los expertos
Avatar
  • Publishedoctubre 31, 2025


Hay un nuevo tipo de conversación durante las comidas con amigos, las clases de yoga o los centros de belleza. Ya no hablamos de qué crema reduce más tus arrugas, sino de qué te calma internamente o de cómo descansas. La belleza deja de ser una respuesta al espejo y comienza a ser una pregunta más profunda sobre cómo te sientes. En lugar de ocultar los signos del envejecimiento con tratamientos, muchas mujeres ahora quieren entender lo que les dice su cuerpo, su piel y su energía.

El paso del tiempo ya no se ve como un enemigo al que hay que combatir, sino como un indicador. La piel apagada es un mensaje. Ojeras, una señal de alerta. ¿Duermes poco? ¿Tienes ansiedad? ¿Te estás cuidando bien? Ya no se trata sólo de cuidados físicos: la prioridad es el bienestar. Y como resultado, un término que antes era omnipresente, antienvejecimiento, está empezando a parecer algo obsoleto. En este nuevo terreno, factores como nutrición, descanso o manejo del estrés Se convierten en nuevos pilares. Porque cuando eres bueno, se nota. Y mucho.

Efecto lifting sin cirugía: cómo levantar el rostro con estos tratamientos

Los mejores tratamientos con exosomas para pieles maduras: ayudan a eliminar líneas de expresión e imperfecciones

Lo que importa hoy es el bienestar. Y bajo este paraguas, una nueva forma de entender la vida: más presente, conectada con lo que sentimos, más respetuosa con lo natural. Una belleza que huele a calma Para Mónica Ceño, fundadora de The Lab Room, el futuro de la cosmética es consciente y botánico. “La aromaterapia aporta un aspecto terapéutico: mejora la piel, sí, pero también el estado de ánimo”, explica. Lavanda, para calmar; geranio, para equilibrar; árbol de té, para purificar. “Cada aceite esencial actúa sobre la piel, pero también sobre la memoria, los nervios y la energía.

Rose te conecta con tu sensualidad. “El naranja aporta luminosidad a la piel”. Según Ceño, cada vez más clientes vienen no sólo buscando un producto que funcione, sino también un momento que les relaje. “Vivimos tan desconectados de nosotros mismos que detenernos cinco minutos para aplicar un aceite y aspirar su aroma es casi un acto revolucionario”, afirma. “No se trata sólo de tener una piel hermosa, sino también de reconectar contigo placer sensorial. Texturas, olores, silencios… Todo influye. En su espacio, la belleza es tratada como un ritual.

“Lo que más me dice la gente después de una sesión es: ‘Me siento en paz’. «Esta sensación es mucho más poderosa que cualquier efecto lifting». En su visión, la nueva belleza es menos correctiva y más intuitiva. “El poder de las manos es infinito”, concluye. “Un buen masaje con aceites no sólo mejora la circulación u oxigenación de la piel. También libera tensiones acumuladas y bloqueos internos. “Volvemos a comprender que el cuerpo guarda nuestras sensaciones y que el tratamiento estético también puede ser un camino hacia la liberación y el bienestar profundo”.

En la consulta dermatológica también se nota modificación del habla. La Dra. María Marcos, dermatóloga especialista en estética, lo constata todas las semanas: “Los pacientes ya no vienen con una foto de alguien a quien quieren parecerse. Vienen queriendo verse con buena carapara sentirte fresca, con la piel bien cuidada. La palabra natural aparece en casi todas las primeras visitas. Este nuevo enfoque también transforma el tipo de tratamientos que solicitan. «La gente busca mejorar la calidad de su piel con protocolos que respeten sus rasgos y sus expresiones. Quieren seguir viéndose, pero con más luz, más frescura y menos signos de fatiga. Y eso empieza por entender cómo es tu piel y cómo funciona tu sistema nervioso.

Porque sí, la piel reacciona a lo que sucede en su interior. “Cuando alguien está estresado, ansioso, duerme mal o come mal, esto inevitablemente se refleja”, explica. “Problemas como acné, rosácea, dermatitis empeoran. o incluso alopecia. Muchas veces tratamos un área específica, pero también necesitamos tratar lo que hay detrás. Y eso significa prestar atención a la salud emocional. Es por ello que en centros como el Grupo Pedro Jaén han integrado una unidad de apoyo emocional para apoyar determinados casos.

«Aún no es lo más común, pero es cada vez más necesario. Porque entendemos que no hay salud estética sin salud emocional», explica el experto. Retirarse para volver a lo mismo Sonia Ferré, fundadora de MasQi -un retiro de bienestar en plena Sierra de Mariola (Alicante)- nos cuenta cómo han cambiado las prioridades de quienes vienen. “Antes venían buscando un respiro, una desconexión. Ahora vienen con algo más profundo: Quieren entender qué les está pasando, cómo les está yendo, cómo volver a sentirse bien.«. MasQi ofrece una combinación de yoga, meditación, consumo energético y terapias bioenergéticas. “Muchos llegan con ansiedad, con insomnio, con la sensación de no habitar su cuerpo. Y luego se dan cuenta de que han sobrevivido con el piloto automático.

La belleza, en este sentido, empieza por detenerse, escuchar el cuerpo y empezar a cuidarlo con respeto. En este entorno natural, sin relojes ni notificaciones, muchas mujeres están redescubriendo el poder de estar consigo mismas. «De repente, dormir ocho horas seguidas parece un lujo. Comer sin móvil, sentir el sol en la cara, respirar profundamente. Son placeres sencillos, pero muy transformadores», declara Sonia Ferré.

«Es un proceso. Pero cuando una mujer empieza a reconectar con su energía, con su calma, su piel cambia. No porque haya una crema mágica, sino porque hay una nueva forma de mirarse. Belleza y salud, todo en uno. En SHA Wellness Clinic, este enfoque global es su filosofía. La Dra. Bárbara Dalbos, especialista en medicina estética, lo explica de esta manera: «Cada vez más gente entiende que Lo que ves por fuera es un reflejo de cómo es el cuerpo por dentro.. Por eso en SHA analizamos todos los parámetros antes de cualquier tratamiento.

Según el médico, el origen de la piel apagada o envejecida suele radicar en desequilibrios internos. «El intestino, por ejemplo, influye directamente en la inflamación, la absorción de nutrientes y la salud de la piel. Lo mismo ocurre con las hormonas. Una mujer que sufre desequilibrios hormonales puede notar pérdida de firmeza, sequedad, flacidez…Y ningún cosmético solucionará este problema si no se trata el origen”, subraya.

Esta visión holística también incluye el manejo del estrés, Calidad del sueño, actividad física y suplementación.. «Muchas veces comenzamos con técnicas de respiración, masajes drenantes o programas detox antes de aplicar toxina botulínica o rellenos. La idea no es luchar contra el paso del tiempo, sino acompañarlo con inteligencia», concluye Dalbos.

Soy editora de belleza y este es el tratamiento que recomiendo a todas mis amigas: la limpieza facial más completa y efectiva.

Toda la verdad sobre la toxina botulínica, también conocida como Botox, según este médico



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: