ADIÓS HACER LA CAMA | Soy enfermero y esta es la razón por la que no debes hacer la cama nada más levantarte

Aunque parezca una costumbre de lo más higiénica, hacer la cama justo después de levantarte puede convertirse en un caldo de cultivo para los ácaros y bacterias, afectando a tu salud sin que te des cuenta.
Los ácaros y la humedad: la combinación perfecta para las alergias
Durante la noche, nuestro cuerpo desprende sudor, piel muerta y calor, lo que crea un ambiente ideal para la proliferación de ácaros y microorganismos. Si al despertar haces la cama inmediatamente, encapsulas toda esa humedad dentro de las sábanas, favoreciendo su crecimiento.
¿Las consecuencias? Problemas de alergia, irritaciones en la piel e incluso problemas respiratorios. Los expertos recomiendan dejar la cama sin hacer y ventilar la habitación al menos una hora para permitir que la humedad se evapore y los ácaros desaparezcan.
¿Cuándo es el mejor momento para hacer la cama?
Si tienes prisa por la mañana porque tienes que ir al trabajo o al instituto, lo mejor es hacer la cama al volver, cuando la habitación ya ha estado ventilada el tiempo suficiente.
Así que ya lo sabes: deja la cama deshecha un rato, abre la ventana y deja que el aire haga su magia. Puede que no parezca lo más ordenado, pero tu salud te lo agradecerá. ¡Un pequeño cambio en tu rutina que puede marcar la diferencia!
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí