ALQUILER VACACIONAL COSTA BRAVA | El negocio del alquiler de verano: una vivienda en la Costa Brava puede generar en dos meses lo mismo que en un año en Girona
En la Costa Brava, el alquiler vacacional concentra en pocos meses unos ingresos elevados para los propietarios. Según un estudio del portal inmobiliario pisos.com, alquilar una vivienda en el litoral gerundense durante los meses de verano puede generar unos ingresos similares a los de todo un año en la ciudad de Girona.
En concreto, los datos del portal revelan que durante los meses de julio y agosto los propietarios pueden obtener hasta 12.392 euros mediante el alquiler vacacional en la Costa Brava, una cifra prácticamente equiparable a los 13.446 euros anuales que se perciben de media por arrendar un piso en la ciudad de Girona.
Esta realidad se repite también en otros puntos del litoral español. Situaciones similares se dan en Baleares, donde dos meses de alquiler generan 20.392 euros, muy cerca de los 20.711 euros anuales en Palma, o en la Costa de la Luz, con 7.216 euros en temporada alta, que representan casi todo lo que se gana en un año en Huelva (8.866 euros).
Rentabilidad
Aunque el porcentaje de rentabilidad aparente de las zonas de playa suele situarse por debajo del de las capitales (entre el 1,7% y el 4,2% en el litoral, frente a hasta un 8% en las ciudades), la concentración de ganancias en un período corto resulta clave. «Muchos inversores valoran poder cubrir gran parte de los gastos anuales de la propiedad con solo dos meses de alquiler, manteniéndola disponible para escapadas y vacaciones el resto del año«, destaca Ferran Font, portavoz y director de estudios de pisos.com.
El análisis muestra, en cambio, que las capitales de provincia continúan siendo más rentables en términos porcentuales. Tarragona (8,07%), Castellón de la Plana (7,05%) y Almería (6,94%) lideran el ranking gracias a la combinación de precios de compra contenidos y demanda estable. En el otro extremo están San Sebastián (3,67%), Palma (4,35%) y Cádiz (4,60%), penalizadas por los elevados precios de la vivienda.
En el caso de las costas, Baleares encabeza la lista con un 4,25% de rentabilidad, pese a tener el precio de adquisición más alto (479.315 euros), mientras que la Costa Vasca cae hasta el 1,72% con casas que superan de media los 432.000 euros.
Más allá de las cifras, el valor añadido del alquiler vacacional es el disfrute personal, según remarcan desde pisos.com. «El alquiler vacacional en la costa combina lo mejor de dos mundos: genera ingresos significativos durante julio y agosto mientras permite al propietario disfrutar de su vivienda el resto del año», expone Font. «Ya no hablamos solo de inversores tradicionales, sino de familias que buscan una segunda residencia que se pague parcialmente sola, representando un cambio de paradigma en la inversión inmobiliaria costera donde el valor emocional y el retorno económico van de la mano», concluye.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí