ARAGÓN REARME | Aragón une fuerzas para captar inversiones de la industria de defensa

Aragón ha decidido jugar fuerte en el tablero de la industria de defensa y seguridad. Con el gasto militar español preparándose para saltar del 1,3% al 2% del PIB en 2029 y con importantes fondos europeos sobre la mesa, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para convertir la comunidad, y especialmente Zaragoza, en un polo de referencia nacional del sector.
Aunque su papel actual es más bien discreto en esta industria, que concentra su actividad fundamentalmente en Madrid y Andalucia, Aragón reúne los mimbres y atributos para captar oportunidades al calor de grandes inversiones previstas tanto a nivel español como europeo.
La creciente tensión geopolítica que respira el mundo y la apuesta de la Unión Europea por avanzar en una seguridad común abonan el terreno. Este escenario abre un abanico de posibilidades de financiación que Aragón quiere aprovechar a través del desarrollo del denominado Hub Logístico e Industrial de Defensa, una iniciativa estratégica impulsada a través de la unión de varias administraciones públicas (Gobierno de Aragón, Delegación del Gobierno en la comunidad y Ayuntamiento de Zaragoza) y el clúster Aeronáutico, Aeroespacial y Defensa (Aera), entre otras agrupaciones empresariales.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo el Ministerio de Defensa, pretende consolidar el despliegue de la logística militar y el desarrollo de la industria de la defensa en torno a Zaragoza, principalmente. La apuesta aragonesa no parte de cero. Una de las grandes bazas es la larga tradición militar del territorio, tanto en infraestructuras castrenses como desde el punto de vista educativo. La base aérea, la Academia General Militar, el hospital Militar o el campo de maniobras de San Gregorio son algunos ejemplos de ello de este ecosistema único en España.
El proyecto que capitanea el Gobierno de Aragón contempla diferentes posibilidades. Una de ellas es que el hub se localice en un espacio físico concreto de la comunidad –podrían ser varios–, es decir, crear un polígono o parque empresarial especializado en esta rama industrial, que se situaría prevsiblemente en el entorno de Zaragoza.
Instalaza y Escribano
Quien ya ha elegido destino para ampliar su actividad es la empresa zaragozana Instalaza, una de las principales industrias armamentísticas en España, que trasladará al extrarradio de Zaragoza la fábrica que ahora tiene cerca del Casco Histórico de la ciudad. La compañía es líder nacional y uno de los principales referentes europeos en el diseño, desarrollo y fabricación de «sistemas de armas lanzados desde el hombro» (lanzacohetes y lanzagranadas). El proyecto, que contempla una inversión de 52 millones en una primera fase, supondrá la creación de entre 100 y 120 empleos directos.
Esta no es la única gran inversión anunciada en el sector en los últimos meses. Escribano Mechanical & Engineering tiene previsto ampliar la fábrica que tiene en Binéfar, especializada en el desarrollo de robots para la desactivación de explosivos y que trabaja para las Fuerzas Armadas y el resto de cuerpos de seguridad. Cuenta con 107 empleados y espera llegar a las 300 personas en dos o tres años, lo que supondría triplicar la plantilla.
Hay una treintena de empresas en Aragón que forman parte de este sector, de las que una decena son proveedoras del Ministerio de Defensa, que tiene en esta tierra al 10% de sus contratistas. Una prueba del interés por el sector es que Aragón estará por primera vez en Feindef, la mayor feria del sector de la defensa en España. La cita, que tendrá lugar en Madrid del 12 al 14 de mayo, supondrá la presentación del hub a nivel nacional. La comunidad participará con una delegación de 31 empresas que quieren ampliar su presencia en este mercado.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí