Viajar

Así es la ciudad gallega transfronteriza que se asoma a las aguas del Miño

Así es la ciudad gallega transfronteriza que se asoma a las aguas del Miño
Avatar
  • Publishedjulio 23, 2025



Los autores clásicos que fueron el héroe griego Diomède, hijo de Tideo, que fundó Tui al borde de Miño, donde la niebla y la historia están entrelazadas como raíces bajo la piedra. También se aseguran de que el vecino Aloia, guardián de la ciudad desde arriba, fue el famoso Medulio, el último bastión de CastrexQuien prefería tomar la vida en lugar de ir a invadirlo Romain.

El mito y la memoria están entrelazados En esta ciudad gallega, que es la encrucijada y el símbolo de la resistencia desde el amanecer de los tiempos. Aquí, En el sur de la provincia de Pontevedra, Donde el río Miño dibuja una frontera líquida, la más antigua de Europa, durante siglos, Los ecos del pasado no se han imitado: Las etapas de la valiente galaica, el shock de Gladio Romanos, el extraño lenguaje de Suevos, la alarma de RAID Vikingas e incluso la oración hebrea de sefardim.

Mirador de la Catedral de Tui, en Pontevedra, al lado del río Miño© Javier García Blanco
Mirador de la Catedral de Tui con una hermosa visión general del río Miño.

A un lado del río, Tui; al otro, Valença do Miño. Galicia y Portugal: Dos reinos se separaron poco después del nacimiento, que aprendieron a vivir divididos, pero nunca distantes. Tui y Valença se han desarrollado por la mano, convirtiéndose en el cruce de culturas y la escena de las batallas, pero también de la peregrinación y Diminuto (contrabando).

Mil vidas antes de tui

Durante mucho tiempo antes de que el legendario Diomèdes soñara con las ciudades fundadoras en las fronteras de Hispania, estas tierras ya vivían en Grovios, uno de los pueblos galaicos establecidos entre las montañas y los bancos. En el momento CastexaTui fue la capital de este grupo, y el Monte Aloia, entonces Meducio, sirvió como refugio y resistencia. Más tarde, llegarían los romanos, que fundaron el Castellum Tyde, integrándolo en la Ruta XIX, que vinculaba a Braga con Astorga, y transformando la ciudad en un importante enclave comercial y estratégico.

Un paseo por las calles empedradas de la hermosa ciudad de Tui en Pontevedra© Javier García Blanco

Después del crepúsculo de Roma, la ciudad Supevas, Wisigodas y las manos musulmanas han pasado. Era un refugio y un corte, un asiento episcopal y un lugar de exilio. En el siglo IX, Ordoño, promovió su repoblación, pero los nuevos ataques normandos y sarracenos obligaron muchas veces a huir, reconstruir y resistir. Esta sucesión de culturas ha dejado una marca profunda en la identidad de Tunden: una mezcla de idiomas, liturgias y creencias que son íntimas en las calles, paredes y cuadrados.

Una ciudad monumental

Tui guarda entre su Rúas acera Uno de los complejos históricos más extensos e importantes de GaliciaSolo detrás de Santiago de Compostela. Su silueta, cortada contra el cielo junto a la Torre de la Catedral, está incrustada por lienzos de pared, conventos e iglesias, formando una de las ciudades medievales mejor conservadas en la peninsular del noroeste. Aquí, todo invita a una caminata apresurada, deteniéndose para descubrir blazones, nichos barrocos, lecciones ocultas y cientos de fachadas.

Centro histórico medieval de la ciudad fronteriza de Tui en Pontevedra, Galicia© Javier García Blanco
La ciudad de Tui conserva uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia.

El corazón de este laberinto de piedra es el Catedral de Santa MaríaUna gema arquitectónica iniciada en 1120 que resume el arte de los siglos. Su fábrica románica se enriqueció con la primera cobertura gótica de la península ibérica: una imponente fachada tallada como un retablo de piedra, con escenas de la natividad. Dentro, la catedral es un Puse estilos y emociones. Destacan el retablo barroco de la virgen de las expectativas, el coro tallado en la madera, el claustro gótico, el único de este estilo preservado en las catedrales gallegas, y la habitación del capítulo románico, donde resonancia el eco de los antiguos cánones.

Fasade de la espectacular Catedral de Tui en Pontevedra, Galicia© Javier García Blanco
Cubierta principal de la Catedral de Santa María de Tui, donde contemplar el gótico en todo su pico.

La mención especial merece la Capilla reliquiadonde el Restos de San TelmoPatrón de la ciudad y hombres del mar. Este espacio, cargado de simbolismo, refuerza el carácter del peregrino de la catedral que, durante siglos, acogió a los viajeros y a los fieles de toda Europa.

Altar dentro de la Catedral de Tui en Pontevedra, Galicia© Javier García Blanco
Fasade de la espectacular Catedral de Tui en Pontevedra, Galicia© Javier García Blanco

Más allá de la catedral, la herencia de Tudend tiene lugar en el Iglesia de San Domingoscon altares barrocos y una estructura gótica; en el Iglesia de San FranciscoVestigio del antiguo convento franciscano; Y en el singular Capilla de San TelmoEjemplo único de barroco portugués en Galicia, construido en la casa donde murió el santo.

Capilla de San Telmo en la ciudad de Tui, Galicice, frontera con Portugal© Javier García Blanco
Falade de la Chapel de San Telmo.

Varias secciones de Paredes medievalesQuien recuerda la función defensiva de esta ciudad fronteriza, reforzada en los siglos XVII y XVIII con nuevos bastiones antes de las tensiones continuas con Portugal.

Claustro de la Catedral de Tui en Pontevedra© Javier García Blanco
Claustro de la Catedral Gótica, el claustro medieval más grande guardado en Galicia.

Herencia judía

Tui también Alojó un Comunidad judía importante. Desde al menos el siglo XI, Sefardim Hicieron una parte activa de la vida local: establecieron Sinagoga, cementerio, carnicería limpia Y, sobre todo, un lugar para vivir sin miedo. Frente a la intolerancia extendida por otros rincones de la Península, el Reino de Galicia a menudo ofrecía un trato más benigno a quienes profesaban fe hebrea.

Hoy, este patrimonio se puede seguir a pie entre las calles del centro histórico. EL Judío antiguo Se ha extendido a lo largo de la rue des monjas (Antigu Casa de SalomónUna hermosa casa del siglo XV con un patio interior. En esta misma área, el Torre do xudeuUn pequeño hotel Comercio nombre evocador.

Otro vestigio sorprendente es el Casa de dos cappenscuya fachada conserva dos soportes tallados con las figuras de Moisés y Aaron. Y, aunque puede parecer inusual, incluso en la catedral misma, hay un menorá registrado gradualmente en el claustro gótico: testimonio de la coexistencia que existió durante siglos entre cristianos y judíos.

Pero no todo era tolerancia. Él Museo Diocesano de Tui Conserva cinco sambenitos, únicos en Europa, que indican catorce personas «penitentes» en 1617 para mantener prácticas judías. También puedes visitar el viejo Prisión del capítulodonde se ha bloqueado un cañón acusado de criptojudaísmo. Sin embargo, el alma de Sephardica de Tui respondió: en sus calles, en sus símbolos … e incluso en su pastel, como el Pescado pequeño y alméndicotiene – Todos los dulces que aún hacen las monjas clarisas – son herederos directos de las recetas que los conversos han mantenido con ellos.

Modo de espiritualidad

Desde la Edad Media, TUI ha sido una parada clave en el Ruta portuguesa en Santiago. De hecho, es el primer gran hito gallego para aquellos que vienen del sur. Su distancia, desde poco más de 100 kilómetros hasta Compostela, lo convierte en un punto de partida ideal para aquellos que desean obtener la compostela, y cada año miles de peregrinos cruzan el Miño para comenzar su viaje aquí.

La carretera cruza la ciudad del Puente Internacional, pasando por Portugal Avenue, el Arrabal de Fryxo y el equipo histórico. Él cruza la Plaza de San Fernando, donde la catedral se impone majestuosamente, y los vientos a través de túneles, callejones y cuadrados hasta que salen en el entorno natural del río Louro. En esta sección, los caminantes respiran la naturaleza, cruzan los viejos puentes como el de un Veiga do Louro y se detienen en la capilla del virxe do camiño, en rébordáns. En Ponte Das Febres, el lugar se recuerda con un hito donde San Telmo cayó enfermo. Poco después de su partida hacia Santiago.

La impronta de The Pilgrim también está escrita con nombres ilustres, como los de Don Hugo –Obispo de Porto en el siglo XII, y reyes como Santa Isabel de Portugal o Don Manuel. Tui ha recibido hasta tres hospitales de peregrinos y aún mantiene el espíritu del hospital en sus refugios, albergues y posadas.

Puente Internacional entre Valença do Miño, en Portugal, y Tui, en Pontevedra salvo las aguas del río Miño© Getty Images
Puente Internacional entre Valença do Miño, en Portugal, y Tui, en Pontevedra, salvando las aguas del río Miño

Valença do Miño y la Eurociuda

Desde 2012, Tui y Valença han sido eurociadas: Dos núcleos urbanos, dos países, tres idiomas y un solo río Esto ya no se separa, sino que se une. Esta iniciativa cruzada ha fortalecido la cooperación en cultura, turismo y servicios, creando un espacio compartido donde los lazos históricos se celebran naturalmente.

La ciudad portuguesa de Valença es Miño Vista de Tui
La ciudad portuguesa de Valença es Miño Vista de Tui

Vale la pena cruzar el Puente internacional – Este ícono que se ha unido a las dos costas desde 1895 – y se pierde por el Valença do Miño Fortalezadeclaró el monumento nacional y el patrimonio de interés cultural por la humanidad. Con más de 5 kilómetros de perímetro de pared, sus bastiones, sus garitas y sus cañones consisten Uno de los mejores cascos fortificados en Europa. En el interior hay joyas como la Iglesia de Santa María dos Anjos, la Iglesia Colegiada de Santo Estevão y la Capilla de Do Found, al lado de la vieja armería, se ha transformado hoy en un centro de interpretación. Además, sus calles están llenas de Artesanía, restaurantes y puntos de vista Sobre el Miño.

El primer parque natural de Galicia

Tui no solo está mirando el pasado: también nos invita a disfrutar de su naturaleza. A cinco kilómetros del centro, Mount Aloia es el primer parque natural declarado en Galicia. Este espacio protegido, exuberantes bosques y vistas panorámicas, es ideal para excursionistas, ciclistas o aquellos que buscan una escapada tranquila entre castañas, robles y pinos.

De sus puntos de vista – Como Cruz de San Xiao, se prevé las tierras de Baixo Miño, Val Miñor e incluso Cientos en tiempo claro. Entre sus joyas se encuentra el muro ciclópeo, el vestigio post -resistente, y el centro de interpretación, que ofrece tarjetas e índices para disfrutar de sus rutas. Hay mesas de comedor afuera e incluso un pequeño restaurante.

Sabores de miño, aromas fronterizos

Y dado que estamos hablando de comida: como cualquier lugar de paso, Tui también ha cocinado una identidad en la estufa. Su gastronomía, vinculada al río y la estación, ofrece especialidades como Le Miño Emplas (cualquiera Meixón), EL Lampera en Burdeos (que se cocina en su propia sangre), el salmónél sábalo y otras especies que han alimentado generaciones enteras. En los bares, las tapas y los vinos de los Baixas no faltan, con Albariño como emblema.

Restaurante de la ciudad de Tui, Pontevedra© Javier García Blanco

Y, en cada plato, en cada conversación de oficina, supera una buena parte del personaje de esta ciudad de Riverside. Tui es, básicamente, una metáfora del alma gallega: resistente como sus piedras y abiertos, generosos y hospitalarios como su mesa. Aquí, donde Miño ya no está fronterizo sino Link, el viajero encuentra Un destino cómodo e inolvidable. Porque hay ciudades que se visitan. Y otros, como Tui, que se quedan contigo.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: