Hogar

Así puedes cocinar algo diferente y fácil esta semana

Así puedes cocinar algo diferente y fácil esta semana
Avatar
  • Publishedmayo 13, 2025



El mismo plato que se repite todas las semanas. ¿Por qué? Si cocinar en casa no siempre tiene que ser rutinario. Habrá veces que sí, pero otras… Venga, arremangados todos, que vamos a innovar un poco y a dar un pequeño giro a nuestras preparaciones para transformarlas en un plato memorable. Que ya es hora.

Seis recetas van por aquí. Y en todas ellas hay un ingrediente fundamental: Pimentón de La Vera. Su sabor profundo y ahumado le dan la magia para cambiar el tono completo de un plato. Coge el lápiz porque es momento de anotar nuevos sabores y, de paso, conocer dónde podemos utilizar un condimento de diez en la cocina del día a día.

1. Pollo cremoso con Pimentón de La Vera

Ingredientes para 4 personas

Para esta receta necesitas medio kilo de pechuga de pollo deshuesada, cortada en dados pequeños. Te hará falta un chorrito de aceite de oliva, tres dientes de ajo y unos 150 mililitros de vino blanco seco para desglasar la sartén. La cremosidad la aporta la nata líquida, en una medida de 200 mililitros. Añade también media pastilla de caldo de pollo, una cucharada de romero seco y tres cuartos de cucharada de pimentón de La Vera dulce. Sal y pimienta negra recién molida se incorporan al gusto.

Si lo que se busca es una comida rápida, deliciosa y con ese toque cremoso que reconforta, esta receta de pollo es perfecta. Arranca la preparación cortando las pechugas en pequeños dados para asegurar una cocción rápida y uniforme. Mientras tanto, dora unos dientes de ajo suavemente en una sartén con un poco de aceite. Luego, incorpora el pollo, que se saltea a fuego fuerte hasta que empieza a dorarse.

El ingrediente estrella de todos estos platos es Paprika de la Vera. / LNE

Después, se incorpora el vino blanco y se baja el fuego, permitiendo que el alcohol se evapore lentamente. En ese punto, se añade la nata líquida junto con media pastilla de caldo de pollo desmenuzada. La mezcla se deja cocer unos minutos más, y justo al final, se suma el romero seco y el pimentón dulce de La Vera, que le da al plato un aroma envolvente y un color cálido muy apetecible. Un plato sencillo que puede acompañarse con arroz blanco o verduras y que sorprende por su intensidad.

2. Paté de berenjenas con aliño extremeño

Ingredientes

Para elaborar este paté vegetal necesitarás una berenjena grande (o dos pequeñas), que será la base de la receta. Acompáñala con un diente de ajo, una cucharada rasa de tahini (unos 10 gramos) y un toque de comino molido, en una proporción de media cucharadita o 2 gramos. Para aliñar, exprime unos 10 mililitros de zumo de limón, añade cuatro cucharadas (60 ml) de aceite de oliva virgen extra con DOP Gata-Hurdes y, como broche final, una cucharadita de pimentón de La Vera DOP, unos 4 gramos, que aporta ese sabor característico ligeramente ahumado.

Este paté vegetal mezcla sencillez, buena textura y un sabor profundo, perfecto para untar en pan o sumar a una tabla de aperitivos. Se parte de una berenjena grande, que se corta por la mitad y se espolvorea con sal para quitarle el amargor. Después de reposar unos 20 minutos, se seca bien y se cocina en el microondas, haciéndole unos pequeños cortes en la pulpa. La pulpa con los cortes se pone en un bol, que tapamos con film transparente al que le hacemos unos agujeritos con el cuchillo. En unos 10 minutos estará tierna y lista para seguir con la receta.

Una vez retirada la piel, la pulpa se coloca en un recipiente junto con un diente de ajo, comino molido, tahini, zumo de limón y aceite de oliva virgen extra. El ingrediente que marca la diferencia se añade justo en ese momento: una cucharadita de Pimentón de La Vera, que aporta ese matiz ahumado tan característico. Todo se tritura hasta lograr una crema suave y uniforme. Ideal para tomar frío, este paté se disfruta tanto solo como acompañado. Un manjar, vamos… Y fácil de hacer.

3. Salmón a la plancha con salsa de pimentón

Ingredientes

Solo vas a necesitar un filete de salmón fresco, sin espinas, que puedes preparar a la plancha. Para la salsa, mezcla nata líquida (unos 100 a 150 mililitros, según cuánta quieras) con el zumo de medio limón y añade una cucharada de pimentón de La Vera. Sal y pimienta se incorporan al gusto, justo antes de servir.

Perfecto para quienes buscan comer pescado con un toque especial, pero sin invertir mucho tiempo. Los filetes de salmón se salpimientan y se cocinan a la plancha hasta que quedan tiernos por dentro y con una ligera costra dorada por fuera.

La salsa se prepara aparte, calentando nata líquida a fuego lento con un chorrito de zumo de limón. Cuando comienza a espesar, se incorpora el pimentón de La Vera, que le da un color suave y un sabor que equilibra el dulzor de la nata. La mezcla resulta sedosa y muy aromática. Al servir, se vierte esta salsa sobre el salmón caliente. La combinación funciona especialmente bien con verduras asadas o una guarnición de arroz.

4. Atún con tomate al estilo Robin Food

Ingredientes

Este guiso casero se prepara con 750 gramos de atún congelado, cortado en escalopes gruesos. Lo acompañan dos cebolletas picadas, un pimiento verde, dos dientes de ajo y una pizca de jengibre fresco, que puedes rallar al gusto. Añade una lata de pimientos asados, 400 gramos de sofrito de tomate en conserva y un chorro de vino blanco. El toque característico lo pone una pizca de pimentón picante de La Vera, justo antes de incorporar el atún. No olvides un poco de aceite de oliva y sal para realzar el sabor del conjunto.

Paprika vera, denominación de origen protector. / LNE

Receta de atún en salsa de tomate. Es un homenaje al sabor de siempre, pero con el sello inconfundible de David de Jorge (Robin Food) y su cocina sin pretensiones. La base comienza con un sofrito de cebolleta, pimiento verde y ajo, todo picado fino y rehogado en aceite de oliva. Se suma un toque de jengibre fresco, picado también, y se incorporan unos pimientos asados rotos a mano, que aportan dulzor y textura.

Hemos seleccionado el momento del vídeo en el que David enseña paso a paso la elaboración del plato. Aquí puedes verlo si necesitas más detalles para sorprender a tus comensales.

A esta mezcla se le añade un chorro de vino blanco y una pizca de pimentón picante de La Vera, que le da fuerza sin tapar el resto de sabores. Después, se vierte un sofrito de tomate ya preparado y se deja que todo hierva unos minutos.

El atún, cortado en escalopes gruesos y salpimentado, se incorpora casi al final para que se cocine apenas un minuto dentro de la salsa. Queda jugoso, con la carne sellada por fuera y el interior meloso. Una receta para repetir sin cansarse: Atún con tomate «patontos».

5. Grissini caseros con pimentón y romero

Ingredientes

Para la masa, mide 700 gramos de harina de fuerza y tamízala antes de mezclarla con 15 centilitros de aceite de oliva virgen extra. Añade 15 gramos de sal y 20 gramos de levadura fresca disuelta en 32 centilitros de agua templada. Cuando la masa esté lista, incorpora romero fresco picado y dos cucharadas de pimentón de La Vera. A la hora de estirar y formar los bastones, espolvorea un poco de sémola de trigo sobre la superficie de trabajo para evitar que se peguen y conseguir una textura más crujiente.

Da igual que le llames grisín, glisin, pico o colín. Estos bastones crujientes son perfectos como aperitivo o acompañamiento, y el pimentón les da un color atractivo y un sabor que marca la diferencia. La receta comienza tamizando la harina en un bol amplio. Se añade el aceite de oliva y se mezcla durante unos minutos. Luego se incorpora la sal, y en paralelo, se disuelve la levadura fresca en agua templada, que se añade también a la mezcla principal.

Una vez que todo se ha integrado, llega el momento de darles carácter: se incorpora romero fresco picado y un par de cucharadas de Pimentón de La Vera, que tintan la masa de un tono rojizo muy atractivo. Tras una hora de reposo, la masa se estira sobre una superficie enharinada con sémola de trigo para evitar que se pegue, se corta en tiras y se hornea a 180 ºC durante unos 8 a 10 minutos. Al enfriarse, quedan crujientes por fuera y con un fondo de sabor especiado perfecto para acompañar quesos, cremas o simplemente para picar.

Con estas recetas, cocinar en casa se convierte en una forma de explorar sabores sin complicarse. El Pimentón de La Vera, más que un ingrediente, se vuelve hilo conductor de una cocina sencilla, sabrosa y con identidad. Porque lo de siempre también puede renovarse

6. Receta de pulpo a la gallega con Pimentón de la Vera

No podía faltar en este listado un clásico para todos los gallegos. El primer paso es cocer el pulpo. Una vez descongelado, se sumerge en agua hirviendo, sujetándolo por la cabeza y «asustándolo». ¿Cómo? Pues hay que meterlo y sacarlo del agua tres o cuatro veces. Luego se deja cocer a fuego medio hasta que esté tierno: calcula unos 50 minutos si pesa unos dos kilos. Después se retira del fuego y se deja reposar, todavía dentro del agua caliente, durante unos 20 minutos más.

Receta de pulpo gallego con Paprika de la Vera. / LNE

Las patatas, por otro lado, se cuecen enteras, con piel y en agua con sal. Una vez tiernas, se escurren, se dejan enfriar un poco y se cortan en rodajas. Para emplatar, se colocan primero las patatas en un plato llano (mejor si es de madera), y encima se añaden los trozos de pulpo, que se cortan con unas tijeras de cocina.

Ahora llega el momento del ingrediente estrella: Espolvoreamos generosamente con pimentón. Una buena técnica es usar un colador para distribuirlo de forma pareja, se añade sal gruesa al gusto y se termina con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. No hace falta decir lo bueno que está este plato, servido caliente y compartido con los tuyos.

Pimentón de La Vera, una joya tratada con mimo

El Pimentón de La Vera es una joya culinaria con Denominación de Origen Protegida (DOP), elaborada en el norte de Cáceres, en comarcas como La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón y Arrago. Su proceso de producción sigue métodos tradicionales, donde los pimientos se secan cuidadosamente con humo de roble o encina, otorgándole su característico aroma ahumado.

Este condimento se presenta en tres variedades: dulce, agridulce y picante, cada una con un perfil de sabor único que enriquece una amplia gama de platos. Así es el proceso de secado:

Además de su valor gastronómico, el Pimentón de La Vera posee propiedades beneficiosas para la salud. Es rico en antioxidantes, lo que contribuye a detener los procesos oxidativos de las grasas poliinsaturadas en productos cárnicos, ayudando a mantener su calidad y prolongar su vida útil. Su uso en la cocina no solo aporta sabor y color, sino que también actúa como un conservante natural, especialmente en embutidos y guisos tradicionales.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: