BBVA-SABADELL OPA | El BBVA se deja más de un 1% en Bolsa tras anunciar que sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell, que se revaloriza con fuerza
El mercado responde este martes al anuncio de BBVA de seguir adelante con la compra del Banco Sabadell pese a los obstáculos. El banco vasco se deja más de un 1% a media sesión de este martes mientras que la entidad catalana se revaloriza un 1,5%. Esta situación indica que los inversores aún esperan que el BBVA mejore la oferta sobre el Banco Sabadell. Los analistas coinciden en señalar que será necesario una mejora de la propuesta de BBVA para convencer a los accionistas del Sabadell a acudir a la OPA y completar la operación ante el repunte del Sabadell en el Ibex 35.
Los analistas de Renta4 exponen en su informe diario que el mercado contempla una mejora del precio y eso es lo que impulsa la cotización del Sabadell. «Seguimos pensando que si realmente el BBVA quiere contar con opciones para que la oferta salga adelante debería mejorar la oferta para al menos salvar el diferencial de la ecuación de canje», recogen. Por su parte, los analistas de XTB explican que la batalla por el Sabadell ha entrado ahora en su fase decisiva. «BBVA ha confirmado que mantiene su OPA en pie, pero el mercado se pregunta si realmente la mejorará para convencer a los accionistas. Con una prima negativa del 8% y un clima regulatorio adverso, las probabilidades de éxito se reducen, y ahora mismo son bajas, en gran parte por la prima negativa, la fortaleza actual de Sabadell y las condiciones regulatorias impuestas. Para cambiar el rumbo, BBVA debería mejorar significativamente la oferta, algo que por ahora no está garantizado, y que desde nuestro punto de vista carece de sentido económico», apunta el analista de XTB Manuel Pinto. Los analistas de Bankinter coinciden en señalar que la probabulidad de éxito de la operación es reducida si el BBVA no mejora su oferta.
Prima negativa
En estos momentos la prima negativa se sitúa en el 8%, lo que significa que el valor de la oferta de BBVA (acciones + efectivo) está un 8% por debajo del precio actual de Sabadell en el mercado. Estos niveles son superiores a los que cotizaba la semana pasada, y reducen el atractivo para los inversores de Sabadell. BBVA ha anunciado que actualizará y publicará toda la inforamción relevante relacionada con la operación en el documento final de la OPA, que previsiblemente enviará a la Comisión Nacional del Mercado de Valores a finales de este mes o a principios del mes de septiembre. Después empezará el periodo de aceptación, que se prevé que comience a mediados de septiembre.
El periodo de aceptación es la ventana de tiempo en la que los accionistas de Sabadell pueden decidir si aceptan el canje de acciones propuesto por BBVA. Suele durar entre 30 y 70 días, y la CNMV fija las fechas exactas al autorizar el folleto. BBVA puede mejorar las condiciones de la OPA hasta cinco días naturales antes de que termine el periodo de aceptación, y cualquier mejora se aplicará a todos los que ya hayan aceptado.
«La gran pregunta ahora que se ha confirmado que la OPA continúa adelante, es si BBVA mejorará la oferta actual. El accionista tiene en gran consideración el fuerte dividendo que le ofrece Sabadell, y más en un entorno de bajos tipos de interés y además, sobre todo el adquirió las acciones de Sabadell hace tiempo podría verse perjudicado fiscalmente ante las fuertes subidas de la acción de los últimos años, ya que acudir a esta OPA se consideraría una venta de acciones. En nuestra opinión el veto a la fusión por parte del Gobierno ha sido lo que ha reducido considerablemente las posibilidades de éxito de la OPA, ya que, aunque sea temporal, la operación pierde sentido económico y atractivo para los accionistas», concluyen los analistas de XTB.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí