Botín avisa de la incertidumbre comercial, pero mantiene los objetivos de Santander para 2025

No hubo sorpresas y los accionistas de Banco Santander aprobaron todas las propuestas de acuerdo que la Junta Directiva había presentado, incluidas las principales cuestiones: la renovación de Héctor Grisi y Ana Botín como consejeros, la distribución del próximo dividendo, la revisión de las políticas de su entidad para apoyar la estrategia de defensa de la Comisión Europea de la Comisión Europea y el Refusal para la Venta de la Venta de Santio. Lo han hecho en una articulación telemática por primera vez en cinco años.
En su discurso, Botín ha advertido sobre la incertidumbre causada por las tensiones comerciales, aunque ha indicado que la entidad financiera mantiene todos sus objetivos financieros para este año. El presidente ha avanzado que el banco mantiene todos sus objetivos para este año. Santander espera alcanzar ingresos de 62,000 millones de euros, reducir los costos en términos absolutos, mantener un costo de riesgo «estable» y alcanzar un rendimiento del capital (rotar) desde el 16,5%, junto con un capital CET1 del 13%. Para el primer trimestre de 2025, cuyas cuentas se publicarán en las próximas semanas, Botín ha indicado que el banco ha crecido en número de clientes, con ingresos estables y costos en las corrientes euros.
El presidente de Banco Santander ha defendido que en Europa son necesarios, además de las reformas estructurales, «atraen el talento y un contexto institucional que permite que sus empresas crezcan para que sean más competitivos y resistentes y permanezcan aquí» y que, frente al futuro, debemos equilibrar las cuentas públicas, impulsar un entorno más favorable a la inversión privada y atraer el talento. En su opinión, es necesario aumentar la inversión, lograr más innovación y que se transfiere al sector productivo. Aunque ha reconocido que se están tomando pasos «muy positivos», se deben hacer más. También recordó que la mayoría de los países europeos tienen un margen fiscal limitado y, por lo tanto, «una capacidad limitada para reducir los impuestos o aumentar el gasto». Según Botín, el sector bancario tiene niveles de capital que permiten enfrentar las enormes necesidades de financiación en Europa y asignar este capital de manera eficiente a los sectores productivos.
El presidente de Santander también se ha referido en su discurso a la incertidumbre geopolítica y la alta volatilidad en los mercados debido al aumento de las tensiones comerciales. Sin embargo, dijo que los mercados en los que el banco está «continúa mostrando resiliencia». Específicamente ha reiterado su apuesta por los Estados Unidos. «Es un mercado estratégico, con mucho potencial de crecimiento». El ejecutivo dijo que el retorno de riesgos del negocio financiero en los Estados Unidos es «muy atractivo» y que la estrategia del banco se centra en las empresas que proporcionan valor agregado, ya sea porque aprovechan la escala global de la entidad o porque pueden aprovechar sus equipos estadounidenses en sus mercados fuera del país estadounidense. También informó que OpenBank ha capturado a más de 90,000 clientes en los EE. UU. En cinco meses y más de 3.000 millones en depósitos.
A pesar de esta apuesta, Botín ha advertido sobre la incertidumbre causada por las tensiones comerciales, aunque ha indicado que la entidad financiera mantiene todos sus objetivos financieros para este año. «Los anuncios recientes en los Estados Unidos sobre las tarifas reflejan un aumento en las tensiones comerciales. Como banco, nuestro objetivo es ayudar a los clientes a lidiar con la volatilidad y estamos comprometidos a hacerlo. Aunque estamos monitoreando las implicaciones de los anuncios recientes en los Estados Unidos en los aranceles, es en momentos difíciles cuando el valor de nuestra diversificación se vuelve más evidente».
En sus respuestas a las preguntas de los accionistas, Botín era claro y conciso. Cuando se le pidió fusiones o adquisiciones, ella respondió que el banco tiene mucha ruta de crecimiento «sin comprar ni vender nada» y ha reiterado que el negocio del Reino Unido no está a la venta porque aporta «mucho» a la diversificación del grupo y es un negocio de bajo riesgo, tiene «bajo riesgo» y «gran comportamiento». Por lo tanto, concluyó con la confianza en «continuar mejorando» el negocio en el Reino Unido «de manera orgánica. Ese mercado tiene una gran ruta de crecimiento rentable orgánico sin comprar ni vender nada».
Con respecto a otros mercados en los que opera y el impacto de los aranceles anunciados por el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el caso de México, Botín enfatizó que es uno de los países menos afectados, ya que no fue tarifas impuestas este miércoles pasado, y Brasil también está «menos afectado» que otros países, lo que dijo que Santander está «mejor posicionada» que otros «.
En el caso de las inversiones en defensa, dijo que es una obligación contribuir más porque ahora estamos en una situación diferente de hace unos años, y «nuestra obligación es contribuir a la defensa y estamos dispuestos». Para el presidente, «es muy importante indicar que estamos en una situación absolutamente diferente de la que éramos hace unos años. Nuestra obligación como banco y como europeos es contribuir a Europa puede defenderse», enfatizó. «Hemos revisado las políticas, las revisaremos nuevamente, para poder defender la libertad y los valores en los que creemos. Y estamos preparados para desempeñar este papel». En cualquier caso, Botín explicó que el banco verifica todas las operaciones para garantizar que se cumplan convenciones internacionales o tratados de no proliferación de armas. También que la actividad cumple con las sanciones internacionales.
Además de aprobar los puntos tradicionales de aprobación de las cuentas, la gerencia del consejo y la política de remuneración, los accionistas han votado a favor de delegar al consejo el poder de reducir el capital social en un máximo de 1.463 millones de euros a través de la amortización de un máximo de 2,928 millones de sus propias acciones. También se pagará un dividendo complementario, cobrado a los resultados de 2024, de 0.11 euros brutos por acción. Por lo tanto, el dividendo en efectivo total por acción con los resultados de 2024 será de 0.21 euros, lo que representa un aumento de más del 19% en comparación con el dividendo en efectivo con el cargo al año anterior (17.6 centavos), para pagar el 2 de mayo. La remuneración total al accionista cobrado a los resultados de 2024 será aproximadamente 6,300 millones de euros, aproximadamente el 50% del grupo atribuido en 2024, los resultados de las partes igualas serán aproximadamente 6,3 millones de euros, aproximadamente el 50% del grupo atribuido en 2024, los resultados de las igualas partes en el mismo, serán aproximadamente 6,3 millones de euros, aproximadamente el 50% del grupo atribuido en 2024, los resultados de las igualas partes en el mismo, serán aproximadamente 6,3 millones de euros, aproximadamente el 50% del grupo contra el 2024, los resultados de los iguales partes en el mismo, serán aproximadamente 6,3 millones de euros, aproximadamente el 50% del grupo contra el 2024, los resultados de las partes al igual que se distribuyen en el igual de 6. Dividendos y acciones de acciones, que representan una rentabilidad equivalente de aproximadamente el 7%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí