casi la mitad ya son propietarios y el mercado es más difícil para una persona sola
La escasez de vivienda en España es uno de los problemas estructurales que enfrenta nuestro país y que las políticas del Gobierno no han logrado abordar. Las pocas viviendas disponibles para la venta (ya sean propias o de segunda mano) ya están … A los precios disparados se unen otros obstáculos como la accesibilidad o el esfuerzo que debe hacer una persona para poder comprar una casa.
Esfuerzo y deuda necesarios para comprar una vivienda en España
Un reciente informe de la Sociedad de Tasación sobre Tendencias en el Sector Inmobiliario analiza el comportamiento de diferentes indicadores de vivienda durante el tercer trimestre de 2025. Destaca que el índice de accesibilidad a la vivienda en Españaque mide el equilibrio entre el precio medio y la capacidad de endeudamiento, se mantiene por debajo del punto de equilibrio en el conjunto del país, situándose en 87 puntos. Esto significa que un ciudadano con un salario medio Puedes adquirir una vivienda a costa de endeudarte por encima de lo recomendado.
Según el INE, en 2023 (último dato disponible), el salario medio de un trabajador en España era de 28.049 euros al año, mientras que la mediana era de 23.349 euros al año. Aportan al menos un 20% del ahorro a la entrada sobre el valor del inmueble al que habrá que sumar otro 10% de impuestos. Asimismo, según el portal estadístico Notarial, el precio promedio de los El metro cuadrado en España para una vivienda de 94 metros cuadrados cuesta 2.125 euros..
Respecto al esfuerzo inmobiliario que se necesita para poder comprar una casa en España, los datos de la Sociedad de Tasación correspondientes al tercer trimestre de este año indican que actualmente Se necesitan 7,6 años de salario completo para poder comprar una vivienda. Las tasas de mayor esfuerzo se encuentran en Baleares, donde la cifra se eleva hasta los 19,4 años de salario completo para comprar una vivienda, y en Madrid y Cataluña donde alcanza los 9,9 años y 8,5 años, respectivamente. Sin embargo, esta estadística se calcula y actualiza de acuerdo con la variación salarial pactada en los convenios publicados por el Ministerio de Trabajo ya que los datos del INE tienen un desfase de unos dos años.
El perfil de los compradores de vivienda en España
A pesar de todo ello, en España se sigue comprando vivienda, aunque la comercio ha experimentado un parón tras 13 meses de subidas con un Caída del 3,4% en agosto. Según los notarios, en agosto se firmaron 47.697 transacciones. Pero, en este contexto, ¿quiénes son las personas que mueven actualmente el mercado inmobiliario en España?
El prototipo corresponde a un pareja de unos 41 años con hijos y busca vivienda familiar entre 150.000 y 250.000 euros con financiación hipotecaria. Esa es la principal conclusión del Estudio de Perfil del Comprador 2025 en Agencias Inmobiliarias, presentado por la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias.
Según el estudio, el tamaño de la vivienda que adquieren estos compradores es 88,7 metros cuadrados«lo que refleja un interés por las dimensiones de las propiedades familiares». Aunque las parejas con hijos lideran las compras (41,2%), les siguen de cerca las parejas sin hijos (36,5%). Sin embargo, el Los compradores individuales apenas representan el 16,5%.
Pareja de 41 años con hijos busca vivienda familiar de entre 150.000 y 250.000 euros con financiación hipotecaria
El perfil del comprador de vivienda en España
En cuanto al uso que se le va a dar a esa vivienda, más de la mitad va a la primera residenciaseguido de inversión y segunda residencia. Este perfil de una pareja con hijos que quiere comprar una casa refleja que sus motivaciones van dirigidas a cambiar el que ya tienen. Aunque no se especifican los detalles, los motivos pueden ser diversos: desde haberlos superado hasta una mejora de sus condiciones de vida.
Por otro lado, los inquilinos que dan el paso a comprar una compra sólo representan el 25,8%. Un porcentaje similar corresponde a personas que abandonan el hogar de sus padres. En España, según datos de Eurostat, se sitúa en 30,3 años, una de las más altas de Europa.
-
pareja de 41 años
-
con niños
-
Se busca vivienda familiar de unos 88 metros cuadrados
-
Cambian una casa por otra que se adapta mejor a sus necesidades
-
Lo asignan a vivienda habitual
-
Compran en su propia ciudad.
El peso de la financiación en la compra
El estudio también destaca la importancia de la financiación ya que siete de cada diez compradores necesitan recurrir a una hipoteca a la hora de comprar una vivienda. De hecho, un El 58,4% de los compradores combina esta opción con sus ahorros personalesmientras que sólo el 14% recurre a la ayuda de sus padres.
En general, los compradores de vivienda en España lo hacen en su propia ciudad, con un 41,49%. Las tasas de personas que deciden comprar a otras provincias de la misma comunidad, a otras comunidades o a extranjeros, están por debajo del 15%. Estos datos se refieren a la vivienda de residencia habitual ya que en el caso de las compras para segunda vivienda los datos reflejan una mayor heterogeneidad.
La tensión del mercado obliga a los posibles compradores a dimitir
El mercado inmobiliario está bajo tensión. Y así lo advierte también el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María Alfaro, quien destaca que un problema antes reservado a las grandes ciudades «ahora se está extendiendo a ciudades medianas y pequeñas, ejerciendo presión sobre áreas que históricamente eran más accesibles».
En este sentido, el 76,52% de los potenciales compradores no pueden adquirir su vivienda en la zona en la que necesitan residir debido al aumento del precio de la vivienda y la escasez. Además, el 36,45% de ellos se ven obligados a dimitir porque la oferta no se adapta a sus necesidades y el 37% por falta de oferta.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí