Casi otros 30.000 millones más de deuda pública en junio – José María Rotellar
Los datos publicados son los siguientes:
-
En junio, La deuda aumentó en 27,645 millones de euros Y él sostiene, por lo tanto, su tendencia creciente, como lo ha hecho Sánchez a lo largo de su mandato.
-
La deuda excede 1.600 millones de eurosacercándose a 1.7 mil millones, que casi toca, y se encuentra en junio en 1.690800 mil millones de euros de endeudamiento, con 533,000 millones de euros de aumento desde que Sánchez rige (533,463 millones), de acuerdo con las notas de deuda iniciales de las AAPP emitidas por el Banco de España con carácter mensual.
-
De esta manera, la deuda continúa aumentando alrededor de 200 millones de euros por día (206.21 millones) – casi 1.500 millones por semana, 6,000 millones por mes, 8.5 millones cada hora, desde que Sánchez gobierna.
-
O en otras palabras, Sánchez aumenta la deuda cada minuto en 143,201 euros.
-
Es decir, mientras un ciudadano hace una pausa para quince minutos para tomar un café por la mañana, Sánchez habría aumentado la deuda en más de 2 millones de euros.
-
Y durante una jornada laboral completa, en la que un ciudadano habrá estado trabajando duro ocho horas, generando actividad económica, empleo y pagando sus impuestos, Sánchez habrá aumentado la deuda en casi 70 millones de euros.
-
El aumento en el endeudamiento puede poner en peligro Reducirá los recursos para los servicios esenciales Y eso, a su vez, aumentará el gasto.
-
Por lo tanto, sobre la base del ingreso a corto plazo, se ha asumido un aumento en los gastos anuales en el sector público, especialmente en el gobierno de la nación, lo que nos lleva a una situación de insostenibilidad: Con una colección adicional de más de 30,000 millones en 2022, el déficit solo se redujo en 2 décimas Sobre el objetivo, que denota el aumento significativo en el gasto que se está produciendo (tres décimas si usamos la revisión del PIB, pero no es comparable al pronóstico inicial, llevado a cabo con un PIB menor estimado, no ha sido revisado entonces). Además, el IGAE detectó un pequeño aumento en el déficit más tarde, que come una décima parte. En 2023, el gasto continuó aumentando y si el déficit disminuyó se debió solo al aumento de los ingresos de la inflación, como en 2022. En 2024, el equilibrio también se redujo mediante un aumento extraordinario en el PIB en su revisión. El gobierno también confía en todo el ingreso en 2025, ya que se dispara el gasto, como hemos podido ver con el techo de gastos no financieros que previó para 2025 (a pesar de no presentar, finalmente, PGE), donde se vuelve cada vez más estructural. Si cumple con el objetivo, será para el impulso inflacionista de la recolección y el PIB nominal, extraordinario por el INE, aumentado en 35,000 millones por dicha revisión, no debido al crecimiento saludable o mediante el ajuste del gasto, que continúa creciendo. Sin embargo, es probable que el aumento en el gasto aumente el déficit por encima del esperado.
-
Este endeudamiento se agravará, con el mayor crecimiento de gastos, lo que aumentará el gasto estructural y Déficit estructuralCon presiones de costos adicionales muy importantes, como el desequilibrio existente en el Seguro Social, que con la reforma gubernamental está en desacuerdo, al presionar fuertemente el gasto.
-
Además, si el concierto catalán anunciado el lunes pasado ha terminado, la administración estatal general puede perder decenas de miles de millones de euros de ingresos, con el agravamiento de dicho déficit, al tiempo que tiene que cubrir los servicios. Lo esencial de los receptores CCAA de fondos antes de la insoliencia de la cuota catalán, como han publicado diferentes organismos.
-
De esta manera, el déficit estructural español es alrededor de cuatro puntos porcentuales en el PIB, un elemento que indica un desequilibrio grave de la economía española. Déficit estructural que es la gran preocupación de la Comisión Europea.
-
La tendencia, por lo tanto, sigue siendo toro, y por lo tanto continuará tanto 2022, 2023 y 2024 a pesar del aumento extraordinario en la recolección Motivado por la inflación, colocando el gran problema hoy, donde la desaceleración económica, más allá del impulso artificial del efecto base estadística, será mayor y los ingresos pueden cubrir los gastos aún peores. El propio Airef ha advertido sobre la aceleración del gasto y ha pedido medidas para corregirlo en alrededor de 5,000 millones de euros.
-
La deuda con Esos 1.690 mil millones de euros, representan el 103.4% del PIB español según el Banco de Españapero solo para el efecto del aumento extraordinario del PIB en la revisión de 2021 …
-
… Sin esa revisión, sería el 105.8% del PIB. Es decir, la revisión extraordinaria del PIB reduce el cociente, pero la deuda aumenta con valores absolutos:
-
En conjunto de los últimos cuatro meses, la deuda sobre el PIB asciende al 103.5%, un décimo más que el porcentaje en el pronóstico.
-
Aunque es obvio que el efecto del denominador derivado del crecimiento del PIB mitiga el cociente, como vemos, continuará siendo un porcentaje muy alto y, lo que es más preocupante, creciendo en valores absolutos.
-
Todo esto nos lleva al hecho de que Sánchez gobierna la deuda ha aumentado en 533,463 millones de euros. Durante el primer año, aumentó en 38,688 millones, y después de seis años y medio de mandato, el aumento es de 533,000 millones de euros, según los billetes mensuales iniciales publicados por el Banco de España sobre la deuda de la AAPP.
-
Por lo tanto, si durante el primer año la deuda por persona creció en 828.03 euros, en los más de siete años del plazo de Sánchez, la deuda por persona ha aumentado en 10,932 euros (más de trece veces el aumento del primer año).
-
O visto lo contrario: en el primer año, la deuda aumentó a una tasa de 105.99 millones de euros por día. Ahora, después de casi siete años del gobierno de Sánchez, la deuda crece 206.21 millones de euros todos los días.
-
De este modo, Continuamos con un aumento exponencial en el gastoSiendo el último de la UE que logramos recuperar, a pesar de la extraordinaria revisión que ha hecho el INE y el impulso de que los últimos siete años han dado gasto público al PIB, en un entorno económico complicado.
-
Este impulsa un crecimiento a corto plazoEn bases muy débiles, que también dañan la estructura económica del mediano y largo plazo, debido al crecimiento loco, donde el gasto público crece en detrimento de la inversión, que no crece como debería, dando un efecto de expulsión de la inversión privada por gasto público.
-
Este empobrecimiento se refleja en el Recook en el PIB per cápita Español en comparación con el promedio de la UE.
-
Los ciudadanos Necesitan el gobierno para aligerarloscomo el incumplimiento del impuesto sobre la renta personal y la disminución de los impuestos, no que sean más prestados.
Es esencial, por lo tanto, reducir el gasto ineficiente, porque es el origen del problema y se vuelve insostenible el mantenimiento de la estructura económica con dicho endeudamiento, aumenta la inversión del tractor de desarrollo económico y fomento, especialmente, la inversión productiva privada, eliminando el efecto de expulsión del gasto público excesivo y regresa a los ciudadanos a los ciudadanos que se producen el gobierno de los ciudadanos que se aportan el gobierno de los que se producen el gobierno de la inflación, las personas que evitan la inflación de los esplatas, hacen que el gobierno sean los que evitan el gobierno de los gobiernos, los que evita el gobierno, hace que el gobierno sean los gubernamentales, los que evitan el gobierno de los gobiernos, los que evita el gobierno, los que evitan el gobierno, les da la adhesión de la influencia, hace que el gobierno sean los gubernamentales, los que evite el gobierno. Llegando a fin de mes y poder competir, en el caso de las empresas, en los mercados. Es decir, se necesita una política económica radicalmente diferente de la de Sánchez, que es Confiscator y acrementalista de déficit y deuda, en resumen, empobreciente, como se ve con la pérdida de posiciones en la UE en el PIB per cápita en paridad del poder adquisitivo. Continuamos como cada mes, desafortunadamente, con más gastos, más déficit, más deuda y más impuestos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí