Castilla y León y Extremadura lideran la subida en la venta de viviendas, aunque Madrid y Murcia son las comunidades donde más suben los precios
Castilla y León, Extremadura y País Vasco lideran las subidas en el número de compraventas de viviendas en lo que va de año, frente a Madrid y las Islas Canarias, las dos únicas regiones donde caen las transacciones, según los últimos datos del Consejo General del Notariado. En lo que va de año, entre enero y agosto, la venta de casas ha crecido un 5,85% en comparación con el mismo periodo de 2024, a pesar de que en el octavo mes del ejercicio la cifra se ha contraído un 1,3% en datos interanuales.
[–>[–>[–>A grandes rasgos, se aprecian varias velocidades, una en la España interior y el nordeste, con incrementos notables, otra más templada en el arco mediterráneo turístico —donde Cataluña es la excepción clara— y dos regiones con ajustes puntuales. Estas dos comunidades son la Comunidad de Madrid y Canarias, donde se han vendido un 3% y un 3,4%, respectivamente, menos de viviendas. En conjunto, en los últimos meses el ‘boom’ que vive el mercado ha ganado profundidad fuera de los focos tradicionales.
[–> [–>[–>[–>[–>[–>El resto del mapa se pinta de verde, aunque con intensidades muy dispares: desde los crecimientos contenidos de la Comunidad Valenciana, Cantabria o Baleares, donde apenas hay cambios, hasta repuntes de doble dígito en buena parte del interior y el norte peninsular. Por volumen, en lo que va de año Cataluña ha registrado 7.231 compraventas más que en el mismo periodo de 2024, un 10,5% más, y Andalucía, 5.300 más.
[–>[–>[–>
En términos porcentuales, destacan las subidas en el volumen de transacciones en Castilla y León, donde crecen un 17%, Extremadura, un 13,2%, País Vasco, cerca de un 13%, Castilla-La Mancha y Aragón, un 11,6%, Galicia, un 10,7%, y la Región de Murcia, un 9,6%. En menor medida las compraventas han crecido en La Rioja, Asturias y Navarra, un 8,2%, 7,5% y 3,3%, respectivamente, según el Consejo General del Notariado.
[–>[–>[–>Murcia y Madrid lideran las subidas de precios
[–>[–>[–>
Teniendo en cuenta un promedio del precio de cada mes de 2025, la vivienda sube en todas las comunidades autónomas frente a 2024. Murcia y Madrid lideran estas subidas, que son del 16,8% y del 13,5%, respectivamente. Destacables también las revalorizaciones de Extremadura, del 13,5%, Canarias, del 12,4%, Cantabria, del 10,3%, La Rioja, del 10%, Navarra, del 9,6%, y Baleares, del 9%. En menor medida, las casas son más caras en Cataluña, un 8,5%, Comunidad Valenciana, un 8,6%, Aragón, un 8,2% y Castilla y León, un 7,3%. Los incrementos más moderados se registran en País Vasco (5,9%), Andalucía (5,2%), Galicia (4,9%), Castilla-La Mancha (4,7%) y Asturias (3,2%).
[–>[–>[–>
Baleares se mantiene como la región con los precios más caros, cercanos a 4.000 euros por metro cuadrado de media en 2025, seguida por Madrid (3.350 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.830 euros por metro cuadrado) y Cataluña (2.270 euros por metro cuadrado), mientras Canarias supera ya el umbral de los 2.000 euros y roza los 2.200 euros por metro cuadrado. Por el contrario, Castilla y León (975 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (800 euros por metro cuadrado) y Extremadura (725 euros por metro cuadrado) siguen las regiones más asequibles para adquirir un inmueble, según los datos publicados este jueves por los notarios.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí