laSexta

¿Cómo se forma una nube tóxica como la que obligó a confinar a los vecinos de cinco municipios catalanes?

¿Cómo se forma una nube tóxica como la que obligó a confinar a los vecinos de cinco municipios catalanes?
Avatar
  • Publishedmayo 11, 2025



Tras él Fuego en una fábrica de productos químicos Para piscinas en Vilanova I la Geltrú (Barcelona), que almacenó unas 70 toneladas de píldoras de cloro y ha causado que los residentes de cinco municipios en Barcelona y Tarragona tengan que ser confinados varias horas en sus hogares, nos preguntamos cómo se forma una nube tóxica.

El primero es el Exposición al calor extremocomo un fuego. Cuando ese fuego entra en contacto con productos químicos, como píldoras de cloro, sus elementos se descomponen, lo que conduce a una liberación de gases reactivos. En este sentido, Ricardo Díaz, decano del Consejo General de Colegios de Químicos de España, indica que esta liberación «produce dos agentes químicos, uno Cloro, que es muy tóxicoque envenena, y es por eso que se coloca en las piscinas para desinfectar. «Además, también genera oxígeno, que es el que enriquece el fuego para que queme aún más.

Por su parte, la asociación para la promoción de la investigación y la tecnología de seguridad contra incendios (AFITI) explica que «la emisión de gas forma una nube tóxica por medio de compuestos clorados volátiles orgánicos se dispersa en la atmósfera». «La dinámica de esta nube está sujeta a gradientes térmicos, velocidad del viento y estabilidad atmosférica», agrega.

¿Cómo debe intervenir?

En una situación como esta, lo lógico es que un equipo de Bomberos especializados en riesgo químico Entre bien protegido en el escenario, con máscaras. Con el agua se apaga el fuego, aunque la humedad también influye, porque los elementos reaccionan nuevamente, y es cuando se genera una nube de gran magnitud y se suspenden las microgotas ácidas en el aire. «Cuando el fuego lo mitigó, cambias la estrategia, dejas de tirar agua y comienzas a contener, para confinar y hacer el análisis de humo», explica el bombero Alfons Tormo.

Acerca de ¿Qué riesgos hay para la salud?Cabe señalar que estos gases tienen una alta toxicidad, aunque si se produce al aire libre, el riesgo es algo más bajo. En cualquier caso, su inhalación puede causar tos, sensación de asfixia, grave dificultad para respirar, picazón en los ojos y la garganta o Bronquitis química. E incluso si la exposición fuera muy larga, podría causar muertoy.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: