¿Cómo sería el juicio de Juan Carlos I y Revilla si no prosperara el acto de conciliación?

El ex presidente cantabriano, Miguel Ángel Revilla, no dio un paso atrás después de ser exigido por Juan Carlos I por herir su derecho a honrar con «expresiones perjudiciales y difamantes».
«No me arrepiento, no he cometido ningún delito y No he dicho nada que no sea cierto«Reconoció el miércoles en su primera conferencia de prensa después de conocer la decisión del emérito.
El paso antes de la formalización de la demanda de Juan Carlos I conduce a una primera Conciliación quien no tiene que ir a ninguno de ellos, aunque Revilla ha reconocido que «nada que me gustaría venir».
Y como Revilla no planea disculparseJuan Carlos, luego decidiré si continúa con la demanda. Si lo hace, el caso irá a juicio, donde no se juzgará si lo que ha dicho para Revilla es cierto, pero sincero.
El magistrado, Joaquim Bosch, explica a Lasexta que «el requisito de veracidad se cumple si hay una base mínima y si los eventos informados no son completamente infundados».
Un proceso judicial que puede no interesar al emérito porque todos los irregularidades de los cuales ha sido acusado durante años, como la evasión.
«Él te acusa de que te has llamado una apatridia fiscal, ¿lo estás rectificando? Yo digo: No, porque no puedo mentir», dijo Revilla. La ocultación del patrimonio también sería recordada. «Oye, dijo que tiene mucho dinero afuera. Y yo digo, por supuesto, si no puedo mentir, él mismo lo dijo», insistió el exero.
El regularizaciones fiscales del rey para traer dinero del extranjero y que entre los expertos aún generan dudas.
El presidente técnico de Gestha, Carlos Cruzado, le explica a Lasexta que lo que «deberíamos considerar es si estas regularizaciones eran correctas. La agencia fiscal ya por el tiempo planteada en relación con esto difícilmente podría actuar, pero la justicia sí». Una demanda de la cual Juan Carlos le pide 50,000 euros, pero con los que podría perder aún más.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí