costará más de 2 millones y los trabajos han empezado en el parking de la estación de autobuses
Quince años después de que el entonces presidente del Principado, el socialista Vicente Álvarez Areces, propusiera la construcción de una pasarela entre las estaciones de tren –en la calle Uría– y la de autobús –en Pepe Cosmen– para facilitar el acceso de los viajeros, el proyecto comienza a hacerse realidad. Las obras han arrancado y se prevé que acaben el próximo verano. Los trabajos, que costarán 2,2 millones de euros, empezaron esta misma semana con la cimentación de la estructura en la planta menos dos del aparcamiento subterráneo de la zona. Por eso, que las obras no serán visibles a pie de calle durante las primeras semanas. Después, se montará la pasarela en horario nocturno para no interferir en el tráfico de la estación y evitar atascos en la zona.
[–>[–>[–>El inicio de las obras. / LNE
[–>[–>[–>
La calle Pepe Cosmen es una de las vías con más circulación de Oviedo al ser uno de los puntos de entrada a la capital asturiana. La situación se ha visto agravada con el corte al tráfico del carril ascendente de Ernesto Winter Blanco para la construcción de un vial que una la autovía AS-II con Ciudad Naranco y el Principado. Los carriles que discurren ante la estación de autobuses se han convertido en el acceso más directo al barrio desde la autovía que une Oviedo con Gijón. Ambas obras se desarrollarán simultáneamente según anunció el presidente del Principado, Adrián Barbón, a principios de octubre.
[–> [–>[–>Medio kilómetro de distancia
[–>[–>[–>
La distancia entre la estación del Norte y el apeadero de los autobuses es de medio kilómetro, en un trazado que no es accesible. Hay escaleras por las que no se puede transitar con una maleta de grandes dimensiones, un carrito de bebé o una silla de ruedas. Por eso, el equipo de gobierno de Alfredo Canteli lleva años reclamando esta inversión con el objetivo de facilitar el acceso a aquellas personas que utilizan ambas infraestructuras o que simplemente quieren ir desde la calle Pepe Cosmen hasta Uría.
[–>[–>[–>
Hace un tiempo que ya se ejecutó una parte del tramo que une ambos enclaves. Se trata de una galería abierta desde el apeadero ferroviario hasta el conocido como edificio Pasarela, sobre el puente de Nicolás Soria, que nunca llegó a abrirse al público y que ahora, con el paso de los años, necesita trabajos de adecuación. También se hará el resto de la pasarela que contará con estructura de vigas en celosía revestidas de blanco que dará acceso a tres ascensores que permitirán transportar a 3.000 personas por hora.
[–>[–>[–>Cómo será
[–>[–>[–>
Otra de las aristas de este proyecto es que habrá un bloque de escaleras que permitirán llegar a la estación de autobuses. Además, está previsto habilitar en la terminal una nueva zona cubierta y plenamente accesible para el tránsito de peatones que vayan de una estación a otra. Para completar la actuación, se instalará una gran pantalla luminosa interactiva en la cara norte del ascensor más próximo a la avenida de Pepe Cosmen, que servirá como elemento informativo. En las infografías realizadas por los servicios del Principado se puede ver cómo la imagen va cambiando y han hecho pruebas con el logo del Principado, con el lema «Orgullo, valor y garra», acompañado del escudo del Real Oviedo y celebrando las fiestas de San Mateo.
[–>[–>[–>
Tanto la pasarela entre estaciones como el nuevo vial de acceso a Ciudad Naranco son dos inversiones de las tres que está llevando la consejería de Movilidad, con Alejandro Calvo, en Oviedo. Este mismo año se espera que finalice la construcción de la marquesina del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Los trabajos comenzaron a principios de año con un plazo de ejecución de doce meses y una inversión de 1,39 millones de euros. También se quiere finalizar en estos 53 días de 2025, la instalación de los tapices rodantes que unirán la nueva marquesina de autobuses con Consultas Externas. Su presupuesto es de 2,5 millones de euros. La última mejora es la construcción de la nueva marquesina de las facultades de El Cristo con medio millón de euros de presupuesto.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí