Crisis de correlación entre Europa y EEUU

El IBEX expande la caída del 0.76 % y pierde los 13,100 puntos en un medio de tensión tarifa
El Ibex cortó este miércoles, 19 de febrero, su racha de siete subidas y al cierre de la bolsa se dejó el 1,63%, hasta los 12.929 puntos, en su peor sesión en tres meses. Los anuncios del presidente de EEUU, Donald Trump, mantienen cada jornada la tensión y las sorpresas, terreno abonado para dinamitar cualquier previsión y aconsejar prudencias. Las amenazas arancelarias del presidente de EEUU se van haciendo realidad y el panorama geopolítico mundial parece abocado a un cambio radical en el que Europa requiere inversiones, credibilidad y nuevos alardes de fortaleza.
Inversiones públicas
Si la debilidad de la economía alemana ya hizo que el exprimer ministro italiano y expresidente del BCE, Mario Draghi, calculase a finales de 2024 que eran necesarios al menos 800.000 millones de euros anuales para revitalizar la industria europea para no perder el ritmo frente a China, la rotura del bloque atlantista va a necesitar la reescritura de las leyes fiscales de la UE y una apuesta decidida del banco central por inversiones públicas todavía más ambiciosas. La UE deberá afrontar los aranceles de la nueva Administración estadounidense y menos ventas en el mayor mercado de las exportaciones europeas.
Arancel del 25% al automóvil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya reimpuso aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, y ahora anuncia otro 25% para los automóviles, farmacéuticas y chips. Las negociaciones están abiertas para evitar que la amenaza se cumpla en la práctica. Funcionarios europeos aseguraron a Financial Times que Europa está dispuesto a rebajar su impuesto a las importaciones del 10% a un nivel cercano al 2,5% que cobra EEUU (aranceles recíprocos). Pero todo es posible a estas horas.
Efectos colaterales
Para Draghi, establecer aranceles estadounidenses más elevados a China puede desembocar en una inundación de productos asiáticos en Europa, sin que las empresas de aquí puedan competir con precios más bajos. Paralelamente, Washington puede desencadenar políticas para atraer a empresas europeas a producir en EEUU, «basadas en impuestos más bajos, energía más barata y desregulación». Por ejemplo, un informe de Bank of America sobre Apple estima que los aranceles anunciados por Trump podrían tener un impacto de entre el 2% y el 3% en los beneficios por acción de Apple si se aplican a todos los dispositivos importados de EEUU. Y eso contando que el arancel se repercutiese en su integridad en el precio de venta. Todo ello es inflación para los ciudadanos estadounidenses.
Disociación y crisis de correlación entre EEUU y Europa
Las leyes del mercado unidas al neoproteccionismo de Trump obligan a Europa a tomar medidas variadas y buscar aliados en América Latina y Asia. A estas alturas, la disociación entre las economías de Europa y de EEUU puede abrir nuevos problemas. Las tensiones inflacionistas en EEUU desaconsejan rebajas de tipos mientras que en Europa Alemania necesita apoyos para salir de la recesión. Pero eso ya está causando tensiones en el seno del BCE. Algunos de los 26 miembros del consejo de gobierno empiezan a deslizar la posibilidad de detener el recorte de tipos en la UE. Pero la situación económica en Europa es de debilidad. Y las bolsas de Europa y de EEUU pueden tener en el futuro evoluciones distintas. Crisis de correlación.
*Este comentario de la evolución de la bolsa a corto plazo pretende combinar los datos del balance de la sesión con opiniones de quien escribe y otras de analistas. En la renta variable influyen múltiples factores que configuran lo que los expertos definen como tendencia previsible, en continuo cambio y cuyo análisis debe ser holístico, global, crítico y multidisciplinar. Pero no dejan de ser opiniones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí