Mujer

Cuáles son los diferentes tipos de ácido hialurónico

Cuáles son los diferentes tipos de ácido hialurónico
Avatar
  • Publishedoctubre 29, 2025


El ácido hialurónico se ha consolidado como el ingrediente esencial en cosmética y medicina estética. Esta molécula, presente de forma natural en la piel, actúa como una auténtica esponja capaz de retener grandes cantidades de agua, manteniendo así la hidratación y elasticidad de la piel. No sólo mejora instantáneamente el aspecto de la piel, sino que también ayuda a fortalecer su estructura y suavizar las líneas de expresión, por lo que se ha consolidado en un lugar destacado en las rutinas de cuidado de la piel.

En los últimos años, la investigación y la innovación han llevado este ingrediente activo mucho más allá de su función hidratante. Las nuevas fórmulas de ácido hialurónico, con diferentes pesos moleculares y combinados con otros ingredientes activospermiten tratamientos más personalizados y resultados cada vez más naturales. Desde cosméticos que actúan sobre las diferentes capas de la piel hasta tratamientos de medicina estética que devuelven volumen y luminosidad, su versatilidad lo convierte en un aliado imprescindible para preservar la juventud y vitalidad del rostro.

Mi dermatóloga me recomendó este sérum facial: adiós a las líneas de expresión en unas semanas

Las claves para un contorno de ojos firme a los 50 según una experta

¿Existen diferentes tipos de ácido hialurónico?

El Dr. Morales Raya, dermatólogo y fundador de la Clínica Morales Raya y de la firma Raya Cosmética, explica que “la molécula de ácido hialurónico es siempre la misma. Lo que cambia es la forma en que se presenta y formula para adaptarse a las diferentes necesidades de la pielAsí, “cuando hablamos de ácido hialurónico en cosmética nos referimos principalmente a su peso molecular, que puede ser alto, medio o bajo”. Por su parte, el equipo de Clínica Mira + Cueto añade que “el ácido hialurónico puede ser tan ligero como un sérum que hidrata, o tan estructurado como un gel que restaura el contorno del rostro”.

Respecto al ranking, los expertos de Mira + Cueto lo dividen en dos criterios principales. Por un lado, por su peso molecular, aunque bajo, con «moléculas más pequeñas que penetran mejor en la piel, útiles en cosmética y mesoterapia para mejorar la hidratación y la elasticidad». En caso de alta, los profesionales explican que son “Moléculas más grandes que actúan sobre la superficie, creando una barrera protectora. “lo que evita la pérdida de agua”. Por otro lado, estaría el grado de entrecruzamiento, que, explican, “se refiere a la forma en que se unen las moléculas entre sí”.

Tendríamos el no reticulado, que es “más fluido, lo usamos en cremas, sérums o mesoterapia para hidratar” y el reticulado que “forma geles firmes que se utilizan en medicina estética como relleno para dar volumen o corregir arrugas”. Respecto al no reticulado, el doctor Morales Raya considera que “puede funcionar como un implante temporal para restaurar volúmenes en zonas como los pómulos, el mentón o los labios”, existen “diferentes densidades de ácido hialurónico reticulado, lo que permite ajustarlo dependiendo de la zona y el objetivo del tratamiento”.

Cómo funciona el ácido hialurónico

Ahora que conocemos la clasificación del ácido hialurónico, podemos conocer de la mano de los expertos cuáles son sus aplicaciones. El doctor Morales Raya precisa que “en cosmética, los hialurónicos de alto peso molecular permanecen en la superficie y aportan una hidratación inmediata”, mientras que “los hialurónicos de bajo peso molecular Penetran más profundamente en la epidermis y ayudan a mejorar la elasticidad. y firmeza de la piel. En el caso de la medicina estética, “los no reticulados actúan como acondicionadores inyectables que mejoran la calidad de la piel sin aportar volumen, mientras que los reticulados ayudan a restaurar la estructura facial y tratan los signos de pérdida de soporte con el paso de los años”.

El peso molecular es otra característica del ácido hialurónico. El Dr. Morales Raya menciona que «define la capacidad de penetración y función del ácido hialurónico. Una molécula grande hidrata en la superficie y protege, mientras que una pequeña puede penetrar más profundamente y estimular los procesos internos de la piel». El dermatólogo agrega que «esta clasificación se utiliza principalmente en cosmética, donde La combinación de diferentes pesos moleculares asegura un tratamiento más completoLos profesionales de Mira + Cueto concluyen que “como todo en medicina, es un trabajo de equipo, unas moléculas cuidan la piel desde dentro y otras desde fuera”.

Principales diferencias

Respecto a las diferencias entre sus aplicaciones en cuidado de la piel y medicina estética, el Dr. Morales Raya destaca que “en cosmética, los formatos más eficaces generalmente son sueros, que concentran una mayor cantidad de ácido hialurónico y penetran mejor, mientras que las cremas tienen un papel más protector y ayudan a sellar la hidratación. En dermatología estética, “el ácido hialurónico no reticulado se utiliza en tratamientos de revitalización de la piel como la mesoterapia o los skinboosters, indicado para rostro, cuello, escote o manos”. En el caso del crosslinking, se utiliza porque “permite tratar desde arrugas superficiales hasta reponer volúmenes perdidos en zonas más profundas”.

Por su parte, Mira + Cueto recomienda en cada momento cuándo es más efectivo. Los profesionales optan por “sueros o cremas de ácido hialurónico de bajo peso molecular” para la hidratación y prevención diaria. En el caso de piel apagada o con arrugas finas, se plantea “la mesoterapia con AH no reticulado o poco reticulado, que aporta espesor y elasticidad”.

Si quieres recuperar volumen o redefinir el contorno, encontrarás “rellenos de ácido hialurónico reticulado, con una técnica adecuada o depurada según la zona de tratamiento y los objetivos a conseguir”. Finalmente, lo mencionan como un complemento global “en los suplementos orales, que aportan una hidratación adicional desde el interior”. En definitiva, el equipo de Mira + Cueto concluye que “El ácido hialurónico no es único: se adapta a cada necesidad según su forma y peso molecular.», añadiendo que “la elección depende del objetivo: hidratación, rejuvenecimiento o restauración de volúmenes”.

Efecto lifting inmediato en casa con este sérum de micro-ajuga que está de moda entre los coreanos

DMAE, el activo con efecto lifting que rejuvenece tu rostro: los mejores productos



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: