Salud

Cuando a los frutos se les pone la piel marrón, ya puedes cosecharlos para usarlos como esponja

Cuando a los frutos se les pone la piel marrón, ya puedes cosecharlos para usarlos como esponja
Avatar
  • Publishednoviembre 11, 2025

Las esponjas sintéticas a las que estamos acostumbrados no serían malas -es una ironía- si no fuera porque Se descomponen en microplásticos, Son un gran problema para el medio ambiente, no son biodegradables ni reciclables y tienden a albergar innumerables bacterias.

La buena noticia es que existe una alternativa natural a la esponja que se puede crear en tu jardínjardín, terraza o balcón. No es broma, la planta se llama. esponja vegetal y te da esponjas como una tomatera.

Una planta sostenible que produce auténticas “esponjas”

Lufas, esponjas vegetales naturalesLufas, esponjas vegetales naturales

Las esponjas de luffa son de origen vegetal.

iStock

la esponja vegetal (Luffa aegyptiaca) pertenece a familia de las cucurbitáceascomo los pepinos o los calabacines. Si has tenido la oportunidad de cultivar pepinos o si ya has tenido calabacines en tu jardín, verás cómo crecen las calabazas lufa, como estas, en un Planta trepadora con hojas grandes y flores amarillas..

La sorpresa llega al final del ciclo fruto: durante la maduración y el secadose vacían por dentro y se convierten en una malla fibrosa perfecta para usar como esponja natural.

No sorprende que su cultivo haya ganado popularidad entre los entusiastas de la jardinería que buscan reducir sus residuos. Quienes intentan cultivar esta cucurbitácea, incluso en un pequeño huerto urbano, suelen repetir, porque una sola planta puede dar esponjas para todo el año si las condiciones son buenas.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí
Compartir esta noticia en: