Cuando se descubre y disfruta, la lírica engancha
«Una propuesta para jóvenes hecha por jóvenes», para romper la barrera del género lírico con el público de menor edad. «Cuando se descubre y disfruta, la lírica es algo que engancha”, explican los integrantes de la compañía «La Federica», que serán los encargados de representar el espectáculo “La Flauta Mágica» este próximo domingo 2 de noviembre a las 18.30 horas en el teatro Riera de Villaviciosa.
[–>[–>[–>El espectáculo se basa en la obra maestra de Mozart y se enmarca dentro del proyecto de difusión de la lírica “Ópera en el Territorio”, que potencian la Fundación Caja Rural de Asturias y la Ópera de Oviedo, y que abrirá esta temporada su fase itinerante en Villaviciosa tras haber estado anteriormente en Navia, Cangas de Onís o Luarca.
[–> [–>[–>El acceso al espectáculo será gratuito y las invitaciones se repartirán desde una hora antes. “Nuestra vocación es llevar por toda Asturias la ópera, con actividades como ésta o retransmisiones, para que la conozcan. Y que si les gusta y se enamoran continúen disfrutándola”, explicó Juan Carlos Rodríguez-Ovejero, presidente de la Ópera de Oviedo, que participó en la presentación de este evento junto a Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias; Reyes Ugalde, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa, y José Ramón Alonso, director de la oficina de Caja Rural en Villaviciosa. “Creemos que tiene haber ocio y cultura en todo el territorio. Este proyecto permite acercar un género de primer nivel a lugares de Asturias”, incidió Pando. “Es como hacer realidad un sueño, para un Ayuntamiento pequeño traer una actividad de alto nivel a las tablas del Riera es una satisfacción enorme”, enfatizó Ugalde.
[–>[–>[–>
Llegar con la ópera a toda Asturias
[–>[–>[–>
La adaptación de «La flauta mágica» para público familiar, a cargo del elenco joven especializado en producciones para la infancia de “La Federica” tiene a Alba Delgado como regidora, a Adriana Cañas en el equipo de producción, y a Cayetana Martínez y Manuel Cañas en el reparto. “Es una propuesta para jóvenes hecha por jóvenes”, coincidieron en señalar sobre una propuesta cuyo argumento resumió así Martínez: “Aparece un príncipe, que está en un reino de la noche perdido. Y se va encontrando diferentes personas que le van ayudando y haciendo cosas para encontrar a la princesa que se escapa”.
[–>[–>[–>¿Y por qué animar a los jóvenes a descubrir la ópera? “En este caso, es una obra muy elegante, minimalista y que tiene muchos detalles en todo. Y la ópera es un estilo muy completo, que lo tiene todo, con una historia entretenida o mucha música”, analiza Manuel Cañas. “Es verdad que de mano hay rechazo, pero por desconocimiento. Porque si la vieran una vez les gustaría seguro”, añade Adriana Cañas. “Es importante estar presente más allá de Gijón y Oviedo para llegar al público”, detalla Delgado.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí