CUMBRE CELAC-UE | Sánchez llama a los estados a «respetar el derecho internacional» y resolver sus diferendos «por medios pacíficos»
«Todos los Estados son iguales y deben respetar el derecho internacional y resolver sus disputas por medios pacíficos y en la igualdad soberana de los Estados», dijo el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, al tomar la palabra en la IV Cumbre de la Comunidad de estados latinoamericanos y el Caribe (Celac) y la Unión Europea. La cuestión de las acciones norteamericanas en aguas caribeñas y del Pacífico había estado presente de manera explícita en el discurso inaugural del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de un modo elusivo en otras voces.
[–>[–>[–>Con ese trasfondo, Sánchez, al igual que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, pidió una «cooperación más profunda y estratégica» entre los dos grandes bloques. La integración es en este contexto un «imperativo geo estratégico», y mucho más ante un tiempo que se muestra «incierto y lleno de riesgos».
[–> [–>[–>El presidente del Gobierno es uno de los pocos líderes europeos que se hizo presente en la ciudad colombiana de Santa Marta. A pesar de algunas ausencias notables, como las de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz, Sánchez destacó el valor del acercamiento entre la UE y una Celac también lastrada por las divisiones desde la emergencia de una corriente de derechas cercana a Estados Unidos, encabezada por el ultra argentino Javier Milei. «Representamos un tercio de los Estados miembros de las Naciones Unidas. Esa diversidad es nuestra fuerza«. Para el anfitrión Petro, el vaciamiento de la cita en Santa Marta obedeció a «fuertes presiones» externas.
[–>[–>[–>[–>[–>[–>
Al igual que el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, advirtió sobre las consecuencias de un «debilitamiento» de los mecanismos de gobernanza global y la vulneración del derecho internacional. La alianza entre las dos regiones puede ofrecer al mundo lo que está faltando: «confianza». Ambas regiones » pueden y deben ser un faro de estabilidad, prosperidad y apertura en este tiempo incierto y lleno de riesgos». En coincidencia también con Lula dijo que su Gobierno no cesa en los esfuerzos para que antes de fin de año se ratifique el acuerdo Mercosur-UE. La cumbre de ese bloque, el mes venidero en Río de Janeiro, debe ser, según el mandatario brasileño y la propia Úrsula von der Leyen el escenario para materializar finalmente la asociación.
[–>[–>[–>Sánchez se ha mostrado nuevamente a favor de que la próxima secretaria general de Naciones Unidas sea «mujer y latinoamericana». La chilena Michelle Bachelet, expresidenta de ese país en dos ocasiones, y la a la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan, se postulan en la región como sucesoras de António Guterres, quien concluye su mandato el último día de 2026.
[–>[–>[–>
Suscríbete para seguir leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí