DERECHOS LABORALES | Los errores tras el alta médica que pueden costarte el trabajo, según un abogado laboralista
Volver al trabajo después de una baja médica puede ser una situación complicada, especialmente si el trabajador aún no se encuentra en condiciones óptimas. Sin embargo, la normativa laboral es clara, y según explica el abogado laboralista Ignacio de la Calzada, responsable del canal de Instagram Un Tío Legal, recibir el alta médica implica la obligación inmediata de reincorporarse al trabajo. Saltarse este paso puede tener consecuencias muy serias, incluyendo el despido.
Una de las principales advertencias de Ignacio de la Calzada es que el alta médica tiene efectos a partir del día siguiente a su emisión, por lo tanto, el trabajador debe presentarse en su puesto de trabajo, aunque no se sienta completamente recuperado. Esta norma puede generar controversia, pero es legalmente válida en la mayoría de los casos.
Reincorporación tras alta médica
Solo existen dos excepciones en las que el trabajador no está obligado a reincorporarse inmediatamente tras recibir el alta médica. La primera es cuando se trata de una baja por enfermedad común de más de 365 días, y la segunda es en caso de baja por accidente laboral. En ambos casos, impugnar el alta podría permitir al trabajador mantenerse en situación de baja mientras se resuelve la reclamación. Pero si no estás en una de estas situaciones, impugnar el alta médica no te exime de volver al trabajo.
En caso de no reincorporarte tras el alta, la empresa puede considerarlo una ausencia injustificada y aplicar una sanción disciplinaria, que en última instancia podría terminar en un despido procedente. Por eso, el abogado recomienda tomar medidas para protegerse legalmente, incluso aunque el trabajador sienta que el alta es injusta o precipitada.
Entre los pasos recomendados por Ignacio de la Calzada para protegerse y ganar tiempo se encuentra el de solicitar vacaciones acumuladas. Esta opción permite al trabajador disponer de unos días extra sin tener que reincorporarse inmediatamente, mientras se buscan alternativas o se impugna el alta. Además, también es recomendable pedir una revisión médica dentro de la empresa y solicitar que el puesto de trabajo se adapte a las posibles limitaciones físicas o de salud que el trabajador pueda tener tras la baja.
Pedir una nueva baja médica
Si la persona sigue encontrándose mal tras recibir el alta, una de las claves es acudir al médico de cabecera lo antes posible para que emita un informe que justifique la situación. Sin embargo, este informe no sirve como excusa para faltar varios días al trabajo. Si el estado de salud empeora, es imprescindible volver a solicitar una nueva baja médica, de lo contrario, la ausencia será considerada injustificada.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí