Diferencia entre la amistad real y los conocidos según una experta
Si hay algo que caracteriza a muchas mujeres, este es el valor que ofrecemos a nuestras relaciones. Sobre todo, apreciamos la amistad sobre todo. Nos gusta compartir, apoyar y crear enlaces que van mucho más allá de lo superficial. Desde la infancia, aprendemos que la amistad puede ser un refugio, un espacio seguro donde encontramos consuelo, alegría y buenos chismes de vez en cuando. ¿Pero realmente todas las personas en las que estamos en las que estamos con amigos? A veces confundimos la proximidad a la conexión real, y la verdad es que no todos los enlaces son los mismos. Existen diferencias clave entre una amistad verdadera y simple, y comprenderlas nos permite priorizar a quienes realmente se suman a nuestras vidas.. Entonces, si ya te has preguntado por qué algunas personas fluyen naturalmente y con otras, continúan leyendo.
¿Qué distingue una verdadera amistad de una simple relación de conocimiento?
Varias veces, usamos la palabra «amistad» de una manera muy amplia, incluidas las personas con las que simplemente compartimos momentos superficiales. Sin embargo, hay una gran diferencia entre un amigo real y un conocimiento simple. Según Patricia de la Fuente Cid, un psicólogo experto en atención plena, «La clave fundamental es el nivel de intimidad generado, la profundidad del enlace con la otra persona». Este enlace no se basa únicamente en contar cosas personales, sino Sentirse en un espacio sin ensayo, donde la sinceridad es auténtica y la vulnerabilidad es bienvenida. Un conocimiento, por otro lado, generalmente mantiene interacciones más superficiales, adaptadas a las normas sociales y sin el compromiso emocional característico de una amistad.
La verdadera amistad implica un compromiso emocional, un bucle que trasciende el tiempo y la distancia. «Estas son las personas que, aunque tiempo sin verlos, sabemos que los tenemos», dijo el experto. Por otro lado, el conocimiento generalmente se limita a contextos específicos, como el trabajo o las actividades comunes, y la relación con ellos generalmente depende de estas circunstancias externas.
«Diría que la clave fundamental es el nivel de intimidad generado, la profundidad del vínculo con la otra persona. Este nivel no es simplemente contar cosas personales, sino saber que la otra persona no va a juzgar y usted dará Su verdadera opinión, aunque puede ser dolorosa »
El papel del tiempo y las experiencias compartidas en la construcción de enlaces
El tiempo y las experiencias compartidas son elementos fundamentales en la construcción de una relación significativa. De la fuente CID subraya que «La profundidad de una amistad es generalmente proporcional cuando hemos pasado o pasamos con la otra persona». Esta es la razón por la cual los amigos forjados en la infancia o la adolescencia son generalmente más sólidas y duraderas. Sin embargo, Esto no significa que no se puedan desarrollar amistades profundas en la edad adulta, siempre que el tiempo necesario esté dedicado y basado en experiencias enriquecedoras.
Las amistades reales se refuerzan Conversaciones importantes, momentos de vulnerabilidad compartida Y una conexión auténtica que permite a cada persona mostrarse como es. «En estos grupos, la calidad del tiempo emocional marca la diferencia. Hay conversaciones importantes, escucha atenta y cara de cara»enfatiza al experto. Por otro lado, en una relación de conocimiento, las interacciones son generalmente más funcionales y menos profundas. De hecho, el consejo más efectivo para fortalecer la amistad según los expertos radica en compartir las cosas buenas que nos suceden, no solo malas.
El verdadero valor de una amistad: más allá del tiempo, la calidad de la conexión
El verdadero valor de una amistad no se mide por la duración que se transmite juntos, sino por la calidad del enlace creado. «Una amistad es real cuando puedes ser tú mismo, sin temor a las críticas o juicios»explica el Cid de Fuente. Este tipo de relación implica un apoyo incondicional, donde sabemos que la otra persona estará presente, sea cual sea la distancia o el tiempo que pase sin ver.
Una conversación breve pero significativa con un verdadero amigo puede dejar una marca profunda, mientras que años de coexistencia con el conocimiento no necesariamente construyen un enlace real. «Una amistad profunda puede sobrevivir a la distancia y el tiempo porque el vínculo emocional es fuerte»enfatiza al psicólogo. Además, Un verdadero amigo nos empuja a ser mejores sin requisitosSea un apoyo difícil y un socio en la celebración de nuestros logros.
Signos que indican una relación real
Para diferenciar a un amigo real y un conocimiento simple, es esencial observar el nivel de profundidad en la relación. «Un verdadero amigo no se mide por la frecuencia en la que nos vemos a nosotros mismos, sino por la profundidad del vínculo emocional creado»menciona el Cid de origen. Algunas señales que indican una amistad real incluyen:
- Siéntete cómodo siendo tú mismo, sin temor a ser juzgado.
- Tener apoyo incondicional en tiempos difíciles.
- No proporcione una cuenta favorita y no espere algo a cambio.
- Compartir momentos de risa y también vulnerabilidad.
Por el contrario, en una relación de conocimiento, la conexión es más circunstancial y generalmente se desvanece si las condiciones cambian. «La relación con el conocimiento puede ser agradable pero no es un refugio seguro»Aclara al experto.
«En cualquier relación profunda, es muy importante sentir que hay un equilibrio. No estamos hablando de un intercambio de favores o detalles, sino de un equilibrio emocional natural que mantiene la relación, siente apoyo, comprensión, aceptación y presencia»
La importancia de la reciprocidad
Uno de los pilares de la verdadera amistad es la reciprocidad. En una relación real, el apoyo mutuo fluye naturalmente, sin expectativas de remuneración. «En cualquier relación profunda, es muy importante sentir que hay un equilibrio»explica el Cid de Fuente. A diferencia de las relaciones con el conocimiento, donde la reciprocidad generalmente depende de favores o intereses compartidos, la verdadera amistad para dar y recibir ocurre espontáneamente y sinceramente.
«En una verdadera amistad, porque te importa la otra persona, no porque esperas algo a cambio».dijo el experto. Este equilibrio emocional fomenta un círculo de apoyo mutuo, fortaleciendo el vínculo con el tiempo. Aunque la falta de reciprocidad en una relación de conocimiento no genera un impacto más importante, en una amistad real, es esencial mantener el vínculo emocional.
Es esencial distinguir una verdadera amistad y una simple relación de conocimiento para evaluar nuestras relaciones y saber en quién podemos confiar realmente. La amistad, cuando es auténtica, es un refugio seguro donde nos sentimos entendidos, apoyados y libres para ser nosotros mismos. «Un verdadero amigo con su presencia y apoyo te empuja a ser una mejor versión de ti mismo sin requisitos».Concluye Patricia de la Fuente Cid.
Las relaciones con el conocimiento pueden ser agradables y enriquecedoras en ciertos contextos, pero no tienen la profundidad o el compromiso emocional que define una amistad real. Comprender esta diferencia nos permite invertir nuestro tiempo y energía en estos enlaces que realmente nos alimentan y nos ayudan a crecer.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí